
¡Una dosis de buenas noticias! Pues cuatro cachorros de lobo mexicano nacieron en el Zoológico de San Juan de Aragón y recientemente se llevó el primer manejo médico de estos lobos bebés ¡y ya sabemos si son hembra o macho!
Lo primero que debes saber es que desde 1978 a la fecha, este zoológico ha contribuido activamente en el Programa de Conservación Binacional del Lobo Mexicano ¡con el nacimiento de nada más y nada menos que 194 crías de lobo mexicano!
Esto ha permitido que en 2019 se pudiera reclasificar la especie, y pasó de la categoría de «probablemente extintos en vida silvestre» a «en peligro de extinción».
¿Cómo fue que nacieron cuatro cachorros de lobo mexicano en el Zoológico de Aragón?
La nueva camada de cachorros de lobo mexicano es fruto de una pareja con alto valor genético, trasladada especialmente al Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón como parte de un acuerdo internacional.
Y es que la hembra con número de Studbook 1407 y el macho con el número Studbook 1263 viajaron del Zoológico de Tamatán, en el estado de Tamaulipas, directamente al centro de conservación ubicado en CDMX, para contribuir en la reproducción de estos increíbles ejemplares.
Cabe destacar que la hembra, posee el valor genético más alto dentro del programa, por lo que su éxito reproductivo es de gran importancia para la recuperación de esta especie.
La pareja arribó al Centro de Conservación de Vida Silvestre de San Juan de Aragón el 5 de diciembre de 2024 y durante la semana del 15 al 20 de febrero de 2025 presentaron conductas reproductivas. El 21 de abril se registró el parto y finalmente, el 21 de mayo, se lograron observar a las cuatro pequeñas crías de lobo mexicano (dos hembras y dos machos) fuera de la madriguera, al atento cuidado de los padres.
En los próximos días, como parte de su evaluación integral de salud de los ejemplares bajo cuidado profesional, se iniciará con su esquema de vacunación y desparasitación; asimismo, se llevará a cabo su evaluación clínica que consiste en obtener datos de pesaje, morfometría, toma de muestras sanguíneas e identificación permanente.
Es importante mencionar que, el nacimiento de estos ejemplares de lobo mexicano, contribuye a mantener una población sana y genéticamente estable a futuro.
¿Podrás visitarlos?
Es importante que sepas que el recinto donde habita esta familia de lobos mexicanos está fuera de la vista del público. Sin embargo, puedes visitar el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de martes a domingo en un horario de 9:00 a 17:00 horas. La entrada es gratuita.