
¿Tienes perrito y habitas en la CDMX? ¡Esto te interesa! Pues se está compartiendo el código de colores para mascotas en la CDMX, lo cual facilitará la interacción entre los peludos y las personas que no los conocen.
Este sistema es universal, y ayuda a identificar y clasificar a las mascotas de una forma eficiente y segura. Este código funciona de forma similar a un semáforo de interacción y se originó a partir de la necesidad de tener un método estandarizado para comunicar datos importantes sobre las mascotas, como su salud, comportamiento o necesidades especiales.
La idea surgió de la colaboración entre veterinarios, organizaciones de bienestar animal y expertos en comportamiento animal. Estos profesionales se dieron cuenta de que un sistema de colores podría facilitar la comunicación entre los cuidadores de mascotas, los dueños y los profesionales de la salud animal. Así, se establecieron colores específicos para representar diferentes características y condiciones de las mascotas.
El código de colores para mascotas en la CDMX es sencillo y está conformado por siete colores que indican el temperamento y las necesidades emocionales de los peludos:
- Rojo: Indica peligro o agresividad; se recomienda no acercarse al perro.
- Naranja: Advierte que el perro no se lleva bien con otros perros.
- Amarillo: Señala que el animal es nervioso o impredecible.
- Morado: Indica que no debe ser alimentado bajo ninguna circunstancia.
- Verde: Significa que el perro es amigable con humanos y otros animales.
- Azul: Señaliza que el perro está en entrenamiento o cumple una función de servicio.
- Blanco: revela que el perro tiene una discapacidad.
Este código está siendo promovido por el Gobierno de la Ciudad de México como una guía de dueños responsables, y podrías aplicarla con tu peludo por medio de un listón, un collar, un pañuelo, arnés o una correa.
¿El código de colores para mascotas en la CDMX es obligatorio?
Aunque el uso del código de colores para mascotas en la CDMX no es obligatorio, el Gobierno de la CDMX invita a los dueños a utilizar el código cuando saquen a pasear a sus peludos con el fin de resguardar la seguridad y bienestar de los animales y las personas que pudieran entrar en interacción con ellos.
Esta iniciativa busca mejorar la convivencia entre las mascotas y las personas, brindando información clara sobre cada animal y reduciendo la probabilidad de accidentes o malentendidos en espacios públicos.