
Uno de nuestros miradores favoritos definitivamente es el del Monumento a la Revolución Mexicana. Y no solo por las vistas que alcanzas a ver desde el punto más alto, la Linternilla, sino porque, desde que subes en su elevador panorámico, puedes disfrutar de una vista única. Si quieres conseguir tus boletos y saber qué más puedes hacer en tu visita al Monumento a la Revolución Mexicana, ¡sigue leyendo!
La historia del monumento
Pensado inicialmente para ser parte de un palacio que albergaría el Poder Legislativo Federal en los tiempos de Porfirio Díaz, el proyecto del francés Émile Bénard tenía tecnología de vanguardia y el estilo neoclásico que estaba de moda.
Sin embargo, con la Revolución, en 1912, se abandonó el proyecto y su espectacular estructura metálica quedó al descubierto.
No fue sino hasta 1933 que el arquitecto Carlos Obregón Santacilia rescató el espacio para dedicarlo “a la Revolución de ayer, de hoy, de mañana, de siempre”. El Monumento a la Revolución Mexicana, MRM, es de estilo art decó y realismo socialista mexicano, una estructura que conserva el carácter nacional con motivos de arte prehispánico.
En sus cuatro esquinas se ubican las esculturas monumentales de Oliverio Martínez, las cuales representan a Independencia, las Leyes de Reforma, las Leyes Obreras y las Leyes Agrarias.
¿Qué visitar en el Monumento a la Revolución Mexicana?
- REvolucionARTE: este acceso te incluye la entrada para visitar la cimentación, subirte al elevador panorámico, visitar el mirador 360° y visitar la estructura de 1910. Tiene un costo de $150 (o $130 para estudiantes, adultos mayores o niños menores a 13), aquí consigues tus boletos.
- Mirador: podrás viajar desde los antiguos cimientos, cruzar por el Gran Vestíbulo, también conocido como la Sala de Pasos Perdidos, observar la cúpula de piedra de cerca y llegar hasta el domo de cobre. Te recomendamos que consigas tus accesos con tiempo para que no te quedes sin visitarlo.
- Cafeterías: Adelita le hace honor a las mujeres que lucharon durante la Revolución y está diseñado al estilo de un vagón de tren de la época (los ferrocarriles también fueron claves en este conflicto). Mientras que Émile se encuentra en el mirador y ofrece crepas y bebidas para compartir con ese alguien especial.
- Mausoleo: aquí descansan los restos de Venustiano Carranza, Francisco I. Madero, Plutarco Elías Calles, Pancho Villa y Lázaro Cárdenas.
- Exposiciones permanentes: te podrás tomar fotos con figuras de cera de los personajes revolucionarios, maravillarte con la instalación de Andrés Mier y Terán que cuenta con rifles y balas de cristal y explora cómo la Revolución Mexicana fue la primera en ser filmada.