
Si andas mucho por el sur de la CDMX es muy probable que hayas visito por lo menos una vez las esculturas de la Ruta de la Amistad, las cuales fueron elaboradas con motivo de los Juegos Olímpicos del 68.
Se trata de 19 piezas que fueron elaborados por artistas de todo el mundo. Cada una está elaborada en concreto principalmente y miden entre 7 y 26 metros, de acuerdo con la página del Patronato de la Ruta de la Amistad.
Originalmente se ubicaban en los alrededores de Periférico Sur y podías encontrar una cada kilómetro y medio aproximadamente. Actualmente la mayoría de estas esculturas se encuentran a poca distancia entre si. Y ya que estamos con la fiebre de los Juegos Olímpicos por París 2024 te traemos más detalles sobre estas piezas.
Descubre las esculturas de la Ruta de la Amistad
Estas esculturas estuvieron abandonadas por más de 20 años; sin embargo, fueron restauradas y hoy en día pueden verse como nuevas. Actualmente puedes verlas en dos partes: Perisur, muy cerca de las estaciones de Metrobús Doctor Gálvez y Villa Olímpica, y en los alrededores de la estación de Tren Ligero Xomali.
Como te platicamos cada una fue elaborada por un artista diferente. La llamada Torre de los Vientos fue creada por Gonzalo Fonseca, quien nació en Montevideo, Uruguay; mientras que el Reloj Solar fue creación de Grzegorz Kowalski, originario de Polonia.
También verás la pieza Tertulia de Gigantes de Joop J. Beljon, de Países Bajos. Como puedes ver cada una de las esculturas es distinta y tiene una historia detrás. De hecho la enorme pieza que puedes ver afuera del Estadio Azteca también forma de la Ruta de la Amistad. Lleva por nombre Sol Rojo y su autor es Alexander Calder.
Todas las piezas están al aire libre y puedes verlas cuando quieras. Por acá te dejamos el mapa con ubicación de cada una.