El Cuexcomate, en el estado de Puebla, es considerado el volcán más pequeño del mundo. En realidad es un cuerpo que forma parte de un géiser inactivo. Tan solo mide 13 metros de altura y también se le conoce como El hijo del Popocatépetl.
Aunque popularmente se le conoce como volcán enano, la realidad es que es una estructura geológica que surgió cuando el Popocatépetl tuvo una intensa actividad volcánica en 1064.
Debido a su forma, recibió el nombre de Cuexcomate que en náhuatl significa: troje o granero para guardar maíz. Además, se cree que los habitantes de la zona almacenaban sus granos en el interior debido a su baja temperatura.
Cuánto mide el volcán más pequeño del mundo
Su longitud es de 13 metros, 23 metros de profundidad, mientras que el cráter mide 8 metros de diámetro. Lo mejor de todo es que podrás subir a su cumbre y conocer su interior al bajar por unas escaleras de caracol.
No te quedes con las ganas de descubrirlo por dentro, pues hay un yacimiento de aguas cristalinas y sulfurosas. Estas provienen de venas subterráneas y van en dirección a Atlixco y Cholula, municipios del estado de Puebla.
Leyendas del Cuexcomate
Hay muchas historias y leyendas alrededor del volcán más pequeño del mundo. Una de ellas está relacionada a la batalla del 5 de mayo; el Ejercito de Oriente utilizaría los túneles del Cuexcomate como estrategia de lucha, pues desembocan en Cholula y la iglesia de La Paz o Iglesia del cielo.
Pero, si lo tuyo es el romance, seguro que esta versión te encantará. La leyenda cuenta que el Cuexcomate es producto del amor entre el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.
Como símbolo del amor, dentro del volcán encontrarás una formación muy parecida a la de un corazón. Se cree que si colocas la mano dentro de la cabida y una gota de agua te moja, puedes pedir un deseo y tener por seguro que se te cumplirá.
No te quedes con las ganas de conocer el Cuexcomate y lánzate a 📍 Libertad, Heroica de Puebla de Zaragoza. Puedes visitarlo lunes a domingo de 10:00 a 18:00.