10 datos que no sabías sobre el Palacio de Bellas Artes
Por ejemplo, que este 29 de septiembre Bellas Artes cumple el 87 aniversario de su inauguración.
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
Por ejemplo, que este 29 de septiembre Bellas Artes cumple el 87 aniversario de su inauguración.
Este recinto cultural de diseño art decó enamora a todo aquel que pasea por el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Sin embargo, pocos saben más allá de que se encuentra a un lado de la Alameda Central, o que fue construido por mandato del presidente Porfirio Díaz.
Aquí te decimos los 10 datos que seguro no tenías ni idea y que deberías de saber por cultura general.
El recinto alberga diversos escenarios y espacios artísticos. Además de ser teatro y ópera, también exhibe de forma permanente 17 obras murales de siete artistas nacionales como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.
Los trabajos de su construcción iniciaron en 1904 y finalizaron el 29 de septiembre de 1934. Aunque en realidad se había planeado que su construcción durara sólo 4 años.
El arquitecto italiano diseñó un edificio ecléctico mezclando los estilos de art decó y art nouveau.
Boari investigó sobre los mejores teatros de la época y decidió colocar la cúpula central al frente del edificio y dos semicúpulas, para dar un aire de estilo bizantino al palacio.
Acero, concreto, mármol blanco de Carrará italiano y mármoles mexicanos de diversos tonos son los materiales principales en ésta construcción.
En su interior tiene cuatro pisos y un estacionamiento subterráneo.
Se encuentra un grupo de cuatro esculturas de mujeres tomadas de la mano representando al drama, al drama lírico, a la comedia y a la tragedia.
Desde su construcción, el Palacio de Bellas artes ha enfrentado problemas por estar ubicado en un tipo de terreno complicado.
Actualmente registra un hundimiento de aproximadamente dos metros y las autoridades luchan por encontrar estrategias sustentables que no dañen los materiales del edificio para evitar este problema.
Existe un reglamento desde 1944 que dicta que sólo artistas considerados como alta cultura pueden presentarse en el recinto. Es por eso que se le ha negado presentarse a artistas como Luis Miguel, María Victoria y Lola Beltrán.
Tiffany empleó más de un millón de piezas de cristal opalescente para lograr las distintas tonalidades que presenta la vista nevada del Valle de México.
El telón está conformado por 206 tableros y mide 12.5 metros de alto, 14.5 metros de ancho y tiene un espesor de 32 centímetros.
El recinto ha soportado los siguientes terremotos: