¿Te tocó el apagón en CDMX? La noche del martes 7 de mayo varias zonas del país se quedaron sin luz. ¿Qué fue lo que provocó estos apagones en México? Te contamos todo al respecto.
Varias partes de la Ciudad de México, Edomex, Guanajuato, Puebla, Jalisco, Oaxaca, Hidalgo, Guerrero y otros estados de México se quedaron momentáneamente sin energía eléctrica. De acuerdo con información del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) esto ocurrió debido a afectaciones en la capacidad de generación las cuales comenzaron a las 16:05 de la tarde.
A través de una nota informativa, dicho organismo detalló que el 7 de mayo se declaró en dos ocasiones el Estado Operativo de Emergencia, pues el Margen de Reserva Operativo era menor al mínimo requerido (el cual es del 6%).
El primer estado de emergencia se declaró a las 17:04 después de que la generación eólica disminuyera, al igual que la generación fotovoltaica, esta última «por efecto de nubosidad en la región del Bajío».
Ante esta situación se decidió interrumpir de manera rotativa el suministro de energía eléctrica. Posteriormente, debido a la reducción de la demanda de energía, el estado de emergencia terminó a las 17:52 horas.
Sin embargo, a las 19:08 volvió a disminuir la generación. Junto a eso y el incremento de la demanda de energía durante la noche se declara nuevamente el Estado Operativo de Emergencia a las 19:10 de la noche.
Desde esa hora se interrumpió el suministro de energía eléctrica con el objetivo de «mantener la seguridad y confiabilidad del resto del sistema eléctrico. Debido a esto ocurrió el apagón en CDMX y otros estados del país.
Finalmente a las 20:10 horas se comenzó a reanudar el suministro afectado. Por acá te dejamos el reporte completo.