Hay películas que se olvidan… y otras que se quedan en nuestra memoria para siempre, muchas veces por una sola razón: su música. Las bandas sonoras de películas tienen ese don, el de amplificar lo que vemos, hacerlo más grande, más profundo, más nuestro. Y aunque nacen para la gran pantalla, algunas están hechas para atravesarla, cobrar vida propia y escucharse en un inolvidable concierto.
Y hay una experiencia que lo hace real (e íntimo), y esa es Candlelight CDMX. Bajo la luz de miles de velas, llegan sus conciertos tributo, como los dedicados a las mejores canciones del Animé y a las bandas sonoras mágicas. Veladas musicales que repasarán algunas de las melodías más épicas del cine y la animación para que disfrutes, entre clásicos y temas más recientes, de la nostalgia, la emoción y el cine en vivo más puro.
Tabla de contenidos
Concierto Candlelight de bandas sonoras destacado en CDMX
Candlelight: Las Mejores Canciones de Animé
CDMX vivirá una noche impresionante con la música más icónica del animé. Las inolvidables melodías de El viaje de Chihiro, Princess Mononoke o Death Note sonarán en El Cantoral, interpretadas por un cuarteto de cuerdas con dos violines, viola y violonchelo. Entre miles de velas y con la profundidad de los arreglos clásicos, este concierto te llevará directo al corazón de los mundos creados por compositores como Joe Hisaishi, el estudio de animación Studio Ghibli y otros grandes del animé.
Todos los conciertos Candlelight tributo a bandas sonoras en CDMX
Dónde ver conciertos de música de cine en vivo en CDMX
En CDMX, los temas de películas famosas encuentran escenarios que van desde lo íntimo hasta lo espectacular. Candlelight, por ejemplo, ha llevado sus tributos a lugares tan especiales como El Cantoral, el Hotel Ritz-Carlton o el Bosque de Chapultepec. Pero la ciudad también cuenta con grandes recintos como el Auditorio Nacional o la Arena CDMX, los cuales han acogido en el pasado conciertos sinfónicos dedicados a compositores de la talla de John Williams o Ennio Morricone.
«Siento que la música de cine es casi como volver a ver la película, pero con mis oídos.» – Dave Attell
¿Cómo ayudan las grandes bandas sonoras a la narrativa de las películas?
Las bandas sonoras no solo acompañan la acción, sino que construyen atmósferas y refuerzan emociones, convirtiéndose en parte esencial del relato. Piénsalo: ¿sería igual de imponente el Agente 007, James Bond, sin su icónico tema principal? La música guía al espectador, marca el pulso de cada escena y amplifica la tensión, como ocurre en Misión Imposible o The Dark Knight, donde la banda sonora se entrelaza con la narrativa para mantenernos al filo del asiento.
Un dato curioso sobre la música en el cine
¿Sabías que Santa fue la primera película sonora del cine mexicano? Dirigida por Antonio Moreno y protagonizada por Lupita Tovar, marcó un antes y un después en lo técnico, e incluyó canciones de Agustín Lara, fusionando por primera vez el cine con la música popular del país.