Nuevas y muy buenas noticias, la Secretaría de Cultura abrirá la Cineteca de las Artes en el Cenart y ahora la Cineteca Nacional contará con un nuevo espacio dedicado al séptimo arte en la CDMX.
El recinto de multicinemas cuenta con 12 salas de exhibición cinematográfica, y el equipamiento e infraestructura necesaria para poder proyectar las cintas.
Esto se debe a que el espacio ha sido cine desde 1995, y la nueva apertura de la Cineteca de las Artes se debe a que se terminó el contrato de operaciones en la infraestructura por parte de una empresa privada.
Ahora la Cineteca Nacional se hará cargo de la ocupación, administración y operación del complejo, por lo que las salas de cine de éste espacio volverán a ser públicas.
Esto con la intención de que la Cineteca Nacional promueva la exhibición de cine de calidad, de producción nacional y extranjera, la promoción y difusión de la cultura cinematográfica de la población, con una perspectiva incluyente que promueva la diversidad y pluralidad temática, artística y técnica, tanto con exhibiciones cinematográficas, eventos educativos y culturales, como con vínculos de colaboración con instituciones y empresas, mismos que le permitan cumplir con sus objetivos institucionales.
¿Un dato curioso? El proyecto nació de la mente del grupo de arquitectos Sordo Madaleno, el mismo que colaboró en el diseño del centro comercial Mítikah, el cual abrirá puertas el 23 de septiembre.
¿Cuándo y dónde abrirá la Cineteca de las Artes?
La secretaria de Cultura de la CDMX, Alejandra Frausto, reveló que en los primeros meses del 2023 la Cineteca de las Artes abrirá sus puertas al público.
El establecimiento cinematográfico se encontrará ubicado en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), donde antes se encontraba el Cinemex CNA, el cual cerró el pasado agosto después de operar por nueve años.
📍Av. Río Churubusco S/N, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04220 Ciudad de México, CDMX
¿Sabías que la historia de éste espacio se remonta a 1995? Fue inaugurado 27 años atrás con la presencia de la famosa actriz Salma Hayek y el presidente de ese entonces, Ernesto Zedillo Ponce de León.