Este recinto está de fiesta, pues el 17 de febrero de 2022 cumple 115 años desde su inauguración. Para celebrarlo en grande te traemos 10 datos sobre el Palacio Postal que tal vez no conocías.
Porque eso sí, además de ser uno de los sitios más instagrameables e icónicos de la CDMX, guarda muchos datos interesantes.
1. Su construcción
El sitio donde actualmente está el Palacio Postal era ocupado originalmente por el Hospital de Terceros de la Orden Franciscana.
La primera piedra del palacio fue colocada el 14 de septiembre de 1902. La construcción terminó casi 5 años después, es decir el 17 de febrero de 1907.
2. Su relación con el Palacio de Bellas Artes
Aunque no lo creas estos edificios tienen algo en común: fueron diseñados por el arquitecto Adamo Boario, quien nació en Italia en 1863. En 1899 viajó a México donde se encargó de diversos proyectos.
3. La Quinta Casa de Correos
Este sitio también es conocido como Quinta Casa de Correos debido a que el Palacio Postal no fue la primera sede de Correos de México. Antes estuvo en calles Del Parque, Santa Teresa, San Francisco y Moneda.
4. Su reloj monumental
En la esquina conocida como pancoupé se encuentra ese reloj, el cual fue diseñado por el arquitecto Adamo Boari. Fue importado por la Joyería la Perla desde Alemania.
5. Tiene una biblioteca en su interior
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes este recinto cuenta con una biblioteca donde se resguardan documentos sobre la historia del correo en México desde 1580. Tiene miles de fotografías, revistas, planos y libros.
6. Es considerado un monumento artístico
El 14 de mayo de 1987 fue declarado Monumento Artístico de la Nación, esto debido a sus obras de arte, esculturas y hermosas escalinatas de mármol mexicano.
7. Sus 44 banderas
Desde el descanso de las escaleras puedes ver 44 banderas dentro del Palacio Postal. Éstas representan a los países que formaban parte de la Unión Postal Universal en 1907.
8. Estaba conectado con el Banco de México
Durante 1956 los pisos tres y cuatro estaban ocupados por el Banco de México. De hecho se construyeron puentes para conectar el Palacio Postal y el banco.
Sin embargo, estos puentes se derrumbaron tras los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985, según detalla el Servicio Postal Mexicano.
9. Su estructura
Su estructura metálica de acero tipo Chicago fue traída desde Nueva York. El palacio tiene cuatro niveles. Sus fachadas están constituidas con cantera de Chiluca.
10. Los dragones del Palacio Postal
El recinto se caracteriza por tener detalles increíbles en cada uno de sus rincones. En tres de sus fachadas tiene 15 lampadarios cuya forma es similar a la de un dragón.