
La mayoría de las personas piensan que la gastronomía chilanga se basa en platillos grasosos, garnachas y taquitos de puestito. Sin embargo, existen platillos que tienen su origen en la CDMX que seguro no tenías ni idea que forman parte de la identidad cultural de la Ciudad de México.
Gastronomía Chilanga
– Champurrado
Esta bebida milenaria se tomaba en la época de los aztecas, y se elaboraba a base de masa de maíz azul, chocolate de metate, azúcar y agua.
La bebida se hacía con frecuencia en el pueblo de La Piedad, lo que ahora es la colonia Narvarte Piedad. También se elaboraba en lo que ahora es la colonia Roma.
– Esquites
Provienen de la zonas de Xochimilco y Coyoacán, ya que es zona de milpa y áreas verdes. La botana más querida para la hora de la merienda tiene su origen en el sur de la ciudad.
– Agua de chía
Ésta deliciosa y fresca agua se tomaba principalmente en pueblos como Xochimilco y la zona de La Piedad. Tiene distintas propiedades benéficas para la salud.
– Tamales
¿Sabías que los deliciosos tamalitos envueltos en hojas vegetales y cocidos al vapor tienen origen en la CDMX? Existen distintas variedades, pero los tamales encuerados verdes y rojos son particularmente populares en Ciudad de México.
Se cocinan al vapor en una hoja de elote y se fríen en manteca justo antes de comerse, quedando crocantes por fuera y suaves por dentro.
– Ponche
La bebida tradicional navideña proviene de una mezcla entre lo español y lo indígena. Éste siempre lleva tejocote, guayaba, cieruela pasa, caña, canela, clavo y piloncillo.
El ponche se encontraba y se bebía en la zona de la Narvarte Piedad. Hoy en día se toma en más lugares como parte de la celebración de las posadas.
– Torta de chilaquiles
Los famosos chilaquiles, ya sean en salsa verde o roja, con pollo, queso, crema, huev0 y más, colocados dentro de un bolillo, es lo que conocemos como tecolotas.
Éstas delicias tienen su origen en la colonia Condesa, receta retomada por las nietas de la primera tamalera que existió en la zona.
– Caldo Tlalpeño
El caldo tlalpeño es uno de los platillos originario de la zona Centro de Tlalpan. Se caracteriza por tener muchas verduras, chile chipotle y morita, aguacate, epazote, arroz, garbanzo y pollo.
– Sopa de médula
La sopa de médula es uno de los platillos que tuvo sus inicios en el pueblo de Atlitik, hoy la Colonia Magdalena Contreras. Sus principales ingredientes son médula de res, epazote, comino, chile chipotle y jitomate.
– Huaraches
Los huaraches son un platillo auténticamente chilango creado en 1935 cerca del Canal de la Viga, por la popular cocinera, Carmen Gómez Medina.
Se llaman así por su forma parecida a la suela de las sandalias indígenas del mismo nombre. Se preparan con masa de maíz extendida en unas tortas gruesas y ovaladas, que son su característica distintiva.
– Tacos al pastor
Se cree que los tacos al pastor fueron creados por inmigrantes libaneses en Ciudad de México en el siglo XIX. Los trompos de carne forman parte del paisaje a la vista del público en la Ciudad de México, donde los tacos al pastor se comen durante todo el día.