
¿Suena increíble no? Pero todo indica que caen más lluvias en CDMX que en la ciudad que es famosa por que llueve todo el año: Londres.
Y es que los datos no mienten. Según la página que analiza el clima a nivel mundial, Climate Data, Londres recibe en promedio unos 609 mm de lluvia al año, distribuida de manera casi uniforme mes con mes.
Sin embargo, nuestra bella CDMX recibe un aproximado de 1,004 mm de lluvia anuales ¡pero concentrados sólo en cinco meses! Casi siempre entre junio y octubre, los capitalinos tenemos que enfrentarnos a lluvias intensas, muchas veces acompañadas de granizo y tormentas eléctricas.
¿Cómo es que hay más lluvias en CDMX?

La respuesta está en la geografía y la ciencia atmosférica. Primero debes saber que la CDMX está ubicada entre los dos trópicos, además de encontrarse en un valle a gran altura. Esto genera lo que los meteorólogos llaman «corrientes de ascenso».
Estas corrientes provocan que el vapor de agua suba, se enfríe y se condense al chocar con partículas en el aire, formando gotas de agua líquida o cristales de hielo.
Debido a esto, nuestra principal lluvia es hielo que al caer se derrite y cae de manera líquida o en granizo. Y esa es la razón de las gigantes gotas de lluvia que tenemos en la ciudad.
Esto también explica por qué en CDMX son comunes las tormentas eléctricas, pues la fricción entre cristales de hielo genera rayos.

Londres, en cambio, se encuentra a nivel del mar y en una latitud más templada, lo que genera nubes mucho más bajas que están formadas por pequeñas gotas de agua líquida.
Es por eso que la ciudad es famosa por tener lloviznas persistentes, pero mucho menos agresivas que las grandes tormentas de la furia de Tláloc.
Las nubes en Londres suelen formarse muy cerca de la superficie, lo que incluso ocasiona que las la gente literal pueda caminar dentro de ellas al estar tan bajas.
Así que la próxima vez que te sorprenda una lluvia en la CDMX, recuerda: no es exageración, aquí sí llueve más que en Londres. Solo que todo llega de golpe, con truenos, rayos y granizo incluido.
Todos estos interesantes datos fueron recopilados por la Est. de física, Fernanda Torres, y puedes enterarte de más datos en torno a la ciencia en la cuenta de Instagram de Pulpo Culto.