
El programa cultural para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán ha sido revelado, y entre todas las actividades, uno de los imperdibles será el increíble espectáculo de videomapping en el Zócalo.
El Gobierno de la Ciudad de México presentó un ambicioso programa cultural encabezado por “Memoria luminosa. México-Tenochtitlan 700 años”. Este espectáculo se proyectará del 11 al 27 de julio sobre las
fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.
¿Qué verás en este increíble videomapping en el Zócalo? El espectáculo narrará el origen, desarrollo y transformación de la capital mexicana a lo que es hoy en día ¡todo con tecnología de vanguardia.
El evento también incluirá la exhibición de cinco esculturas monumentales que representan la cosmogonía mexica: la Piedra del Sol, el Teocalli de la Guerra Sagrada, y figuras de Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli.
Además, se prevé la proyección de la ópera fílmica “Cuauhtémoc” en náhuatl y una instalación artística “La nopalera en el corazón”, compuesta por 50 esculturas de nopal en Paseo de la Reforma.
¿Qué más habrá además del videomapping en el Zócalo?

Durante la presentación oficial en Palacio Nacional, Clara Brugada, jefa de Gobierno, y la presidenta Claudia Sheinbaum anunciaron también la creación de el sendero simbólico Yólotl Anáhuac.
Será un recorrido de 23 kilómetros que recupera el trazo de la antigua ciudad mexica con iluminación, murales y arte público. Aquí podrás redescubrir el perímetro fundacional de Tenochtitlán y Tlatelolco, y podrá recorrerse a pie o en bicicleta.
Por otro lado, no te podrás perder la exposición inmersiva “Códice Cósmico” en el Museo Yancuic.
¿Otro imperdible? El 26 de julio se llevará a cabo la gran ceremonia “Siete siglos de legado de grandeza”, con 3,500 danzantes y una escenificación histórica masiva a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.