El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental es mucho más que una ventana al mundo animal y vegetal. Actualmente se encuentra en el Bosque de Chapultepec, pero para llegar ahí tuvo que enfrentar una serie de procesos sociales y políticos. Incluso, habitó distintos lugares de la CDMX. Te contamos.
Hoy en día lo reconocemos por sus bóvedas de colores que nos invitan a explorar la evolución de los seres vivos y distintos ecosistemas. Desde bacterias, insectos y hongos, hasta fósiles y la megadiversidad de especies en México.
Pero, no siempre fue así. ¡En un inicio su colección se conformaba por 24 estantes!
Origen del primer Gabinete de Historia Natural
En 1790 se inauguró el primer Gabinete de Historia Natural. Este recinto estaba en la calle Plateros, número 189 del Centro Histórico. Para ser precisos, en el convento de San Francisco que está ubicado en lo que hoy es la calle Francisco I. Madero.
La colección del gabinete mexicano seguía el modelo del Real Gabinete de Historia Natural de España. De hecho, los ejemplares en exhibición fueron producto de una de las expediciones científicas más importantes que realizó la Corona española: la Real Expedición Botánica a la Nueva España.
Qué contenían los 24 estantes: crustáceos, osamentas de elefante, oro y más
Cada anaquel estaba organizado por categoría. En el primero había un acervo de literatura especializada en química, física, anatomía, matemáticas…
Los siguientes presentaban todo tipo de animales: peces, aves o insectos. Le seguía un espacio dedicado a las plantas, y después, otro destinado a los minerales. Oro, plata, cobre y hierro, por mencionar algunos.
El estante 17 estaba dedicado a las osamentas de elefantes y petrificaciones. También había piedras preciosas, producciones volcánicas y piezas anatómicas de cera.
Al estallar la guerra de Independencia, el gabinete fue destruido y las piezas que lograron subsistir fueron trasladadas a la universidad del Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Museo de Historia Natural: Palacio de Cristal y su llegada a Chapultepec
Cuando Guadalupe Victoria se convirtió en el primer presidente de México, inauguró el Museo Nacional Mexicano. Allí se colocaron las piezas del gabinete y la colección aumentó.
Más tarde, Maximiliano de Habsburgo pidió que la colección fuera trasladada a Palacio Nacional, donde se instaló el Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia.
Tras la muerte de Maximiliano, el Museo Nacional regresó y se mantuvo hasta el gobierno de Porfirio Díaz, cuando se transformó en el Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Cabe señalar que el museo seguía ocupando Palacio Nacional.
En 1913, las piezas del museo llegaron al Palacio de Cristal, lo que hoy conocemos como el Museo del Chopo, en la colonia Santa María la Ribera. Desafortunadamente, la colección estaba en declive y el lugar cerró sus puertas.
En 1964, el Museo de Historia Natural fue inaugurado en el Bosque de Chapultepec y la colección fue trasladada. En su nueva locación obtuvo una museografía vanguardista. Actualmente, continúa parte del acervo.
Costo, horario y cómo llegar al Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
Puedes visitar el museo martes a domingo, de 10:00 a 17:00. El costo de entrada es de $38; niños de 3 a 12 años, docentes, estudiantes pagan $18. Adultos mayores con INAPAM, personas con capacidades diferentes y menores de 3 años entran gratis.
Este recinto se ubica en el Circuito Correr es Salud en Av. de los Compositores s/n, Bosque de Chapultepec. La forma más sencilla de llegar es en Metro. Las estaciones cercanas son Constituyentes y Chapultepec.