
Al sur de la Ciudad de México, justo en la alcaldía Coyoacán, se encuentra la Monumental Casa del Indio Fernández. Se trata de una construcción única que guarda mucha historia y datos que pocas personas conocen.
Además fue locación de cientos de películas de la época de oro del cine mexicano. Si bien no es considerada un museo, puedes visitarla y participar en las visitas guiadas.
Pero primero lo primero: ¿quién fue el Indio Fernández? Emilio Fernández fue un actor y director muy recordado del cine mexicano. Nació el 26 de marzo de 1904 y falleció el 6 de agosto de 1986. Dirigió alrededor de 60 películas.
María Candelaria, una de sus películas, ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes. A Emilio también se le recuerda por dirigir cintas como «Río escondido», «Un dorado de Pancho Villa» y «Enamorada», solo por mencionar algunas.
Secretos de la Casa del Indio Fernández en CDMX
Su construcción
Esta enorme casa fue construida en 1946 por el arquitecto Manuel Parra. Está hecha principalmente de piedra volcánica y mosaicos de talavera. Además de su imponente arquitectura, algo que destaca del sitio es que cuenta con estatuas y piezas que fueron rescatadas de conventos o sitios religiosos de Puebla y otros estados, según detalla IMCINE a través de un video.
Se encuentra en Ignacio Zaragoza 51, en Santa Catarina, Coyoacán. Al entrar descubrirás artículos usados por el director así como espacios donde se filmaron diversas películas.
Una locación de cine
Desde su construcción y hasta la muerte del director, esta casa estuvo en constante cambio. Se transformó en varias ocasiones y fue escenario de por lo menos 140 películas mexicanas y extranjeras.
Y es justo a través de cintas como «¿A dónde van nuestros hijos?», «La noche violenta» y «Yo amo, tú amas, nosotros…», que podemos ver cómo ha cambiado esta casa a lo largo del tiempo y la manera en la que se podía adaptar para cada una de las películas que se filmaban en ella.
Día de Muertos
Una de las mejores épocas para visitar esta casa fortaleza es durante Día de Muertos, pues se suelen instalar ofrendas dedicadas a distintas personalidades a lo largo del recinto. También hay actividades dedicadas a esta temporada, lo que vuelve la experiencia aún más completa.
Así que ya sabes, para la próxima temporada de Día de Muertos no dejes de visitar este emblemático espacio.
La visita de Marilyn Monroe
Emilio, el Indio Fernández, fue y sigue siendo un ícono del cine mexicano, por lo que no es de extrañarse que recibiera en su casa a distintas personalidades, incluyendo a Marilyn Monroe.
Así como lo lees. Durante si visita a la Ciudad de México, la actriz visitó varios lugares incluyendo El Taquito, ubicado en el Centro Histórico, los Estudios Churubusco, y la Monumental Casa del Indio Fernández, en Coyoacán. En el lugar convivió con el director y con la actriz Columba Domínguez.
De acuerdo con El País, Monroe estuvo poco tiempo en la residencia y tras tomarse un par de copas se marchó a su siguiente cita.
Visitas guiadas
Lo mejor de todo esto es que puedes visitar la Casa del Indio Fernández en CDMX. Según se detalla en su página de Facebook, está abierta los sábados y domingos en un horario de 12:00 a 17:00 horas. El acceso tiene un costo de $100 por persona. En el lugar se ofrecen visitas guiadas, así que conocerás estos y otros datos de este emblemático lugar.