¿Tú también has estado muriendo de calor? Tenemos que decirte que expertos de la UNAM han lanzado una investigación que prueba que la temperatura en México aumenta más que en el resto del planeta ¡te explicamos!
Mientras en el resto del mundo la temperatura aumenta en promedio un aproximado de 2º Celsius por siglo, en México el aumento fue de 3.2º grados.
Y es que además de poder sentirlo, no es ningún secreto que la temperatura del planeta en general ha ido aumentando a niveles alarmantes durante los últimos años.
Durante la conferencia «Tendencias actuales del cambio climático en México, Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático detalló:
Para el caso específico de México, lo que se ve es que del periodo preindustrial al 2024 la temperatura ha subido en 1.8 grados; es decir, nos hemos calentado más que el promedio del planeta y la tasa de calentamiento es más grande. O sea que mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2 grados por siglo”.
Este incremento plantea riesgos significativos en distintos sectores del país, como en la economía, en la agricultura, y en la calidad de vida en general para todos los mexicanos.
¿Por qué la temperatura en México aumenta más que en el resto del mundo?
El aumento de la temperatura en el planeta se debe a las distintas actividades humanas como el consumo de energía y el aumento de las emisiones globales.
En el caso particular de México, es ocasionado principalmente por el uso excesivo de combustibles fósiles, la deforestación, el crecimiento urbano descontrolado y el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero.
También un gran factor a considerar son las famosas islas de calor ubicadas dentro de las grandes ciudades, las cuales agravan la situación climática.
Durante la conferencia se planteó la urgencia de construir una ciudadanía ambiental más informada y comprometida en generar cambios que beneficiarían a todos.