Una de las celebraciones más importantes, bonitas y tradicionales de México está a muy pocos días de acontecer. ¿Te imaginas celebrar esta tradición prehispánica con algunas de las actividades originales que tiene Xochimilco en Día de Muertos?
Xochimilco, que en náhuatl significa “Campo de Flores”, se distingue por ser un lugar lleno de canales pluviales que existen desde la época prehispánica, cuando el Valle de México estaba conformado por lagos y lagunas casi en su totalidad.
La mayoría de los chilangos y turistas ubican la zona perfectamente por los famosos paseos en trajineras, coloridas embarcaciones que te permiten disfrutar de un paseo con música mariachi, marimba, antojitos de la zona y unos cuantos drinks.
Sin embargo, pocos saben que pueden vivir experiencias tradicionales espectaculares de Día de Muertos bastante originales y distintas a lo que es la experiencia clásica de un recorrido en trajinera. Toma nota.
Actividades en Xochimilco en Día de Muertos
– La Llorona en Xochimilco
Un año más vuelve el espectáculo teatral La Llorona a la Isla de Tlílac, donde se lleva interpretando esta obra clásica desde hace 29 años.
Descubre un increíble escenario natural repleto de sonidos de la fauna y el entorno que te transportará al México del pasado, donde tiene lugar la historia de la obra.
Déjate asombrar por la increíble puesta en escena que reúne a 50 intérpretes y crea una unión entre música contemporánea y celebración de la rica historia mexicana.
Gracias a la combinación de una enorme variedad de instrumentos prehispánicos y modernos, danzas tradicionales, cantos en náhuatl y más, La Llorona te transportará al México del pasado, para recordar que sigue presente mediante una historia de terror que te mantendrá al filo del asiento.
El espectáculo inicia temporada el 1 de octubre y estará presentándose los fines de semana con dos horarios: las 19:00 y las 21:45 horas. Es un evento para toda la familia, por lo que si quieres, incluso puedes apartar una trajinera entera.
No te pierdas esta producción monumental donde tus butacas será un transporte acuático. La Llorona en Xochimilco en Día de Muertos es un imperdible que tienes que vivir al menos una vez en tu vida.
– Kayak Xochimilco y Leyendas
¿Te imaginas poder recorrer los canales pluviales como los antiguos nahuas lo hacían? Recorridos en Kayak Xochimilco te permite conocer y vivir esta experiencia secreta que casi nadie conoce.
Recorridos en Kayak Xochimilco es el nombre de los recorridos que, a cargo de Jorge Alfaro, te llevan a conocer el Xochimilco de cultivo, con canales más limpios, paisajes naturales y en donde vive la fauna de la zona.
Sin embargo, ahora por Día de Muertos, Kayak Xochimilco ha lanzado unos recorridos nocturnos que te permitirán conocer los canales y lugares emblemáticos de Xochimilco de noche, en conjunto con una noche de leyendas mexicanas.
Tendrás que llegar a las 18:00 horas, y ahí se te dará una capacitación y el equipo que requerirás para realizar la actividad, la cual comenzará poquito antes de las 19:00 horas.
Visitarás lugares como la Isla de las Muñecas, el Castillo Blanco de Xochimilco, La Isla de la Llorona y al finalizar llegarás a una chinampa ecológica en donde podrás descansar y disfrutar del paisaje. Aquí te recibirán con café y pan, pero también habrá venta de más alimentos y bebidas.
A las 21:30 horas comenzará una puesta teatral por Eva Lescas, en donde durante una hora te contará y representará las leyendas más populares de Xochimilco.
Estos recorridos se estarán dando toda la temporada, y es una excelente forma de conocer Xochimilco en Día de Muertos. El costo por persona es de $380 MXN y podrás conseguir tu acceso de aquí.
– Mercado de plantas de Acuexcomatl
Uno de los planes más instagrameables en Xochimilco en Día de Muertos es visitar la zona y disfrutar de los preciosos altares y los campos de cempasúchil.
Visitar los campos llenos de flores de color naranja, es una experiencia increíble para conmemorar el Día de Muertos de una forma distinta y memorable.
Esta hermosa flor simbolizaba la vida y la muerte para culturas prehispánicas, y lleva consigo también una antigua leyenda de amor entre una pareja de jóvenes aztecas; hasta la fecha continúa usándose en gran parte de los altares en México, esto para que su olor representativo ayude a guiar a las ánimas hasta sus ofrendas.
Existen varios campos de cempasúchil en distintos puntos de México, pero entre los mejores lugares para apreciarlos es dentro de los viveros naturales de Xochimilco.
Uno de los más importantes es el Mercado de Plantas de Acuexcomatl, ubicado en el pueblo de San Luis Tlaxialtemalco.
Aquí se comercializa el cempasúchil por parte de los floricultores. Ellos realizan el proceso de germinar la semilla de cempasúchil, trasplantarla, llevar a cabo la fertilización, el terminado y finalmente ofrecerla al público, por lo que podrás llevarte a casa para tu ofrenda las que más te gusten.