Los restos de un acueducto prehispánico en Xochimilco fueron hallados debajo de una catedral. Estas ruinas arqueológicas llevaban más de 400 años ocultas bajo la tierra.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer la noticia. Se trata de un complejo sistema hidráulico, con diversos canales y una caja de agua.
Los arqueólogos, liderados por Rocío Berenice Jiménez González, comenzaron los trabajos en 2020. Ya en 2021, a 1.5 metros de profundidad, encontraron los restos de la construcción, en el subsuelo de la Catedral de San Bernardino Siena.
De acuerdo con el comunicado del INAH, los restos datan del periodo colonial temprano. El acueducto prehispánico en Xochimilco es similar a los Baños de Nezahualcóyotl, hallados en Texcoco.
El predio en el que se hizo el hallazgo era usado como estacionamiento. Ahí, en el segundo patio de la catedral, encontraron un tramo de 5 metros del acueducto. La excavación se extendió hasta 18.51 metros de largo por 4.66 metros de ancho.
“Se trata de una obra hidráulica del siglo XVI, que fue adaptándose con desniveles para irrigar el centro del terreno», añade el texto oficial.
Otros hallazgos en el acueducto prehispánico en Xochimilco
Los expertos del INAH también encontraron un entierro del siglo XVI. Los restos corresponden a un hombre adulto, de entre 18 y 25 años. Estaba depositado en una fosa cristiana, amortajado y extendido.
Las excavaciones permitieron saber que se trataba de un asiento importante desde al menos el año 650 d.C. La conclusión es que muy posiblemente fue uno de los templos más importantes de los xochimilcas prehispánicos.
Luego de encontrar los restos, los especialistas decidieron enterrarlos nuevamente, para favorecer su conservación.
A fin de descubrir más cosas acerca del terreno, se le harán análisis con georradar. Cuando los concluyan, podrán determinar cuánta agua irrigaba el antiguo acueducto.
Si te gusta la arqueología, échale ojo a estas ruinas prehispánicas que puedes visitar sin salir de CDMX.