No cabe duda que la noticia del nacimiento de Rómulo y Remo, una especie extinta hace 10 mil años, nos ha puesto a recordar sobre los distintos animales extintos de México ¿a cuál revivirías tú?
¿No sabes de qué te hablamos? La revista Time dio a conocer el nacimiento de dos crías de Aenocyon dirus, una especie de lobo que habitó América hace más de 10 mil años antes de extinguirse.
Todo fue posible gracias al trabajo de la empresa Colossal Biosciences, que combinó el ADN antiguo con el código genético de un lobo gris común ¿muy estilo Jurassic Park no? Los cachorros actualmente tienen seis meses de edad y han sido el tema en tendencia por lo increíble y controversial de la cuestión.
Nosotros no hemos podido dejar de pensar sobre qué pasaría si algunos animales extintos de México volvieran a pisar la tierra, por lo que te mencionaremos algunos que seguro no conocías.
Animales extintos de México
-
Oso gris mexicano
También conocido como el grizzly mexicano, era una subespecie de oso pardo que habitó el norte de México. A pesar de que su hábitat eran los bosques de pino, se adaptaron bastante bien al desierto de Sonora. Sin embargo, se declaró extinto en 1964 debido a la caza.
-
Foca monje del caribe
Lamentablemente esta es la única especie de foca extinta por causa humana. Esta foquita solía habitar entre la Península de Yucatán y Quintana Roo. Sin embargo, durante la época colonial eran cazadas como alimento y para utilizar su grasa. Fue vista por última vez en 1952 y finalmente se declaró extinta en 1994.
-
Pájaro carpintero imperial
El pájaro carpintero imperial mexicano era el más grande de la especie entre los distintos pájaros carpinteros que existen en el país. Habitaba la zona central del norte de México y medía entre 50 y 56 centímetros. Se declaró extinto en 1957 a consecuencia de la deforestación.
-
Zanate de Lerma
Esta ave endémica de México habitaba la zona del Río Lerma, de plumaje negro y brillante. Sin embargo, fue vista por última vez en 1910 y se declaró extinta en 1939 a causa de la contaminación y la sequía de los humedales que solía habitar.
-
Cóndor de California
El Cóndor de California había sido una ave emblemática de Norteamérica. Sin embargo, entre 1930 y 1940 se registró el último avistamiento de un cóndor en vida silvestre, lo que había marcado su existencia en el territorio mexicano.
Sin embargo, tras años de esfuerzos y un arduo trabajo colaborativo entre especialistas en conservación, comunidades locales y más, se ha logrado reintroducir la especie en su hábitat natural. En la actualidad se estima que cerca de 40 ejemplares vuelan libres por la región del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California.