
Un nuevo espacio en el que las pantallas, las semillas, las lenguas indígenas, los sensores y las flores conviven: Así se define la recién inaugurada Casa Tecnologías de la Naturaleza, una sala que casi nadie conoce dentro del Complejo Cultural Los Pinos.
Ubicada en la Sala Miguel de la Madrid, abrió sus puertas al público este 3 de mayo, y es una iniciativa del Centro de Cultura Digital de la CDMX.
Aquí se divertirán chicos y grandes, pues a través de experiencias interactivas e instalaciones artísticas, podrán reflexionar sobre la relación que mantienen las tecnologías digitales y la naturaleza.
Esta nueva sala busca articular contenidos sobre la milpa, la fauna, la flora y los saberes ancestrales en diálogo con las tecnologías contemporáneas.
¿Qué hay en la Casa Tecnologías de la Naturaleza?
El recorrido comienza con Mirada Suspendida, una pequeño refugio para aves en el exterior de la casa. Dentro, una cámara capta la vida de los pájaros sin invadir su intimidad. Podrás ver su comportamiento habitual, y es una invitación a detenerte un ratito a observar cómo vive el ritmo de la naturaleza.
Una de las piezas más simbólicas del espacio es Ceiba, una escultura luminosa de tres metros inspirada en el árbol sagrado de las culturas mesoamericanas, que invita a la contemplación mediante luces y sonidos ambientales.
Podrás conocer más a fondo el proceso de germinación de semillas de frijol mediante una cámara que toma fotos cada tres horas en Memoria Verde. Aquí se contrastan los tiempos lentos de la naturaleza, con la inmediatez de la vida digitalizada.
Tu recorrido por la nueva sala de Los Pinos termina con un Mapa de Lenguas, en donde se da visibilidad a las 368 variantes de lenguas indígenas que se hablan en México. También conocerás tres aplicaciones móviles en donde podrás aprender a hablar mixteco, náhuatl y purépecha.
Más sobre este nuevo espacio
Durante el año, el espacio albergará actividades paralelas como Bosque adentro, una serie de caminatas inmersivas en el Bosque de Chapultepec para reconocer especies y sonidos del ecosistema urbano, organizadas por el CCD en colaboración con la Fonoteca Nacional, Los Pinos y el Bosque de Chapultepec.
También se realizará el ciclo de talleres “Comemos lo que somos, somos lo que comemos” que incluyen activaciones presenciales para aprender lenguas indígenas, mediante la preparación colectiva de un platillo de alguna comunidad del país.
La Casa Tecnologías de la Naturaleza estará abierta de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas y la
entrada es 100% gratis. Te recordamos que se encuentra en la Sala Miguel de la Madrid en el
Complejo Cultural Los Pinos.