¿Ya sabes cómo, cuándo y dónde ver el cometa verde C/2022 E3 (ZTF)? Aquí te traemos algunos consejos y sitios en los que disfrutarás de este espectáculo, el cual no se repetirá hasta dentro de muchos miles de años.
Este cometa fue descubierto durante 2022. Su órbita es muy grande, por lo que se calcula que la última vez que pudo apreciarse desde la Tierra fue hace 50 mil años. Este 1 y 2 de febrero alcanzará su perigeo, es decir, su punto más cercano a nuestro planeta.
Para que no te pierdas de nada, te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.
Tips, cuándo y dónde ver el cometa verde /2022 E3 (ZTF)
¿Se podrá ver el cometa a simple vista?
Sí, pero no en todos lados. Aunque es un cometa muy brillante, la contaminación lumínica de la Ciudad de México no nos ayudará mucho. Para verlo a simple vista deberás estar bajo cielos oscuros. En caso de que no lo puedas ver tan fácilmente, te recomendamos usar binoculares o un telescopio.
Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, detalló que se verá como una pelota brillante, no será posible ver tan fácilmente la cola.
De acuerdo con información de UNAM Global, se observará hacia el horizonte Este después de la puesta de Sol. Se apreciará desde las 20:00 horas aproximadamente. Según detallan especialistas, el cometa se presentará a una altura de 20° cerca de la Osa Menor.
Si bien el 1 de febrero el cometa estará en su punto más cercano a la Tierra, será posible verlo durante gran parte de febrero, especialmente la primera quincena. Durante esos días se moverá hacia el Este elevándose diariamente.
¿A qué hora y dónde puedo ver el cometa verde?
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) detalló que se podrá ver desde las 19:19 hasta las 03:08 horas del día siguiente. El máximo ocurrirá a las 21:27 horas aproximadamente.
Se verá prácticamente en todos lados; sin embargo, se podrá apreciar mejor desde lugares que tengan poca contaminación lumínica. En el caso de la Ciudad de México sí se recomienda utilizar binoculares o un telescopio.
Si por más que te asomas no logras verlo o Tláloc hizo de las suyas y te trajo nubes, no te preocupes, también existe la opción de ver este espectáculo astronómico por internet.
Además puedes aprovechar el primer fin de semana de febrero (el cual será puente) para escaparte de la ciudad a ver las estrellas en un lugar cercano, solo ten en cuenta que los mejores días para ver el cometa serán el 1 y 2 de febrero.
¿Cómo distinguiré el cometa?
Como te comentamos antes no se podrá apreciar tan fácilmente la cola del cometa; sin embargo, sí hay manera de distinguirlo. A diferencia de las estrellas, este cuerpo celeste tendrá un brillo especial, cuya tonalidad será entre verde y azul.
Además, se espera que su brillo sea más intenso que el de las estrellas.