Si algo nos sobrará este 2022 es qué hacer el Día de Muertos y las alcaldías no se quieren quedar atrás. Por supuesto, toda la agenda estará compuesta por eventos totalmente gratuitos y durará hasta el miércoles 2 de noviembre o más.
A la lista del desfile que pasará por Paseo de la Reforma, las expos de Reforma o el paseo nocturno en bicicleta, se unen más planes.
En conferencia de prensa se anunció que habrá un pequeño desfile de Día de Muertos en cada una de las alcaldías de la CDMX, el cual es organizado por los Pilares. Más adelante darán a conocer la ruta de cada uno.
Antes de pasar directamente a nuestra lista, te dejamos nuestra recomendación si quieres probar el pan de muerto más original de nuestra ciudad.
Ahora sí, va la lista en estricto orden alfabético…
Agenda del Día de Muertos 2022 en las alcaldías
1. San Ángel será la sede de los festejos en la Álvaro Obregón
Del 20 de octubre y hasta el domingo 13 de noviembre habrá montaje de ofrendas, talleres, conciertos, recorridos, charlas, concursos, exposiciones y actividades para el público en general.
Además, podrás visitar gratuitamente las ofrendas en:
- Museo del Carmen
- Museo Casa del Risco
- Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
- Museo de Arte Carrillo Gil
- Museo Soumaya Plaza Loreto
- Centro Cultural San Ángel
2. Lánzate al Parque Tezozómoc en Azcapo
Del sábado 29 de octubre al miércoles 2 de noviembre, el Parque Tezozómoc tendrá muchas actividades gratuitas con ¡Viva la muerte en Azcapotzalco! De 12:00 a 22: horas habrá: exposición artesanal, desfile de Día de Muertos, rodada, exposición de ofrendas, feria gastronómica y concurso de disfraces.
También, una feria gastronómica y la obra de La Llorona en vivo.
📍Manuel Salazar s/n, Hacienda del Rosario, Prados del Rosario, Azcapotzalco
3. Rodada y ofrendas en Benito Juárez
Por ahora, la alcaldía ha anunciado que tendrá una rodada ciclista de disfraces este sábado 29 de octubre a las 18:00 horas. Si quieres unirte, el punto de partida será el Callejón de Diablo y llegará hasta la explanada de la demarcación, donde habrá premios para los mejores disfraces.
Las celebraciones aquí se extenderán del 29 de octubre al martes 1 de noviembre, en un horario de 12:00 a 21:00 horas. Tienen programadas actividades como música, danza, literatura, teatro, cine y artes plásticas. Para cerrar con broche de oro, invitan al recorrido por ofrendas de 12:00 a 20:00 horas el Día de Muertos, miércoles 2 de noviembre.
📍 Avenida División del Norte esquina con Municipio Libre, Santa Cruz Atoyac
4. Casa de los sustos y caminata nocturna de disfraces en Coyoacán
Otro de los puntos infaltables en este recorrido de qué habrá en las alcaldías por el Día de Muertos 2022 es Coyoacán. Las actividades comienzan este viernes 28 de octubre, con la presentación de la ofrenda a las 17:30. De ahí, hay varios talleres, teatro, pasarela de catrinas y hasta baile. Quizá lo más llamativo sea la Casa de los sustos, que será instalada en la Alameda Sur (📍 Canal de Miramontes s/n, Coapa), de 19:00 a 23:00 horas; funcionará en el mismo horario hasta el miércoles 2 de noviembre.
Para la noche de Halloween, el lunes 31 de octubre, la alcaldía invita a la caminata nocturna y de leyendas, que terminará con un concurso de disfraces. Será de 18:00 a 20:00 horas, con punto de partida en Héroes del 47 esquina con Calzada de Tlalpan, en la San Diego Churubusco.
Y el miércoles 2 a las 19:00 será el concierto Jazz hasta los huesos, a cargo del saxofonista César Legorreta. Estará a un costado del pórtico del Palacio de Cortés (📍 Jardín Plaza Hidalgo 1, Coyoacán).
5. Cuajimalpa invita el cine de terror
Si te gustan las pelis de terror, tienes una cita estos viernes y sábado en la sede de la demarcación. Proyectarán películas que incluso están en la cartelera comercial, pero que acá podrás ver completamente gratis.
Ambos días habrá dos funciones en los mismos horarios, con estos títulos:
- Sonríe, 2022, 17:00 horas
- Halloween: El Final, 2022, 19:00 horas
¿Quieres ir? Lo único que necesitas hacer es reservar tu lugar al teléfono 5521242949 o con un mensaje de WhatsApp al número 5576739713.
6. Cuauhtémoc tendrá su propio desfile
El próximo sábado 22 de octubre se realizará un desfile de Día de Muertos en la alcaldía Cuauhtémoc. Puedes asistir a verlo con tu familia y hasta con tus mascotas.
La alcaldía Cuauhtémoc anunció que tendrá un desfile, cuyo recorrido iniciará en el Kiosco Morisco, ubicado en la colonia Santa María la Ribera. Comenzará a las 10:00 y podrás disfrutarlo en compañía de tu familia y tu mascota. Se espera la participación de vecinos de la demarcación, mercados, casas de cultura, teatro y centros de educación inicial. Hasta puedes soltar tu creatividad e ir disfrazado.
📍Calle Salvador Díaz Mirón, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc
7. Cine de terror y legión zombie canina 🐶 en la GAM
Del 28 de octubre al 04 de noviembre sigue este ciclo de cine tenebroso. En el Centro de Arte y Cultura Futurama se proyectarán las películas más escalofriantes; lo mejor de todo es que no deberás pagar por verlas. La programación queda así:
- 28 de octubre: El exorcista
- 31 de octubre: La maldición
- 03 de noviembre: La llorona
- 04 de noviembre: Carrie
Habrá dos funciones por día (de la misma película); la primera comenzará a las 12:00, mientras que la otra a las 18:00 horas. La proyección, de todas las funciones, será en la sala de cine 1. ¡Se te pondrá la piel de gallina!
Cerrada de Otavalo 15, Lindavista, Gustavo A. Madero.
Además, este domingo 30 de octubre tendrán la marcha legión zombie canina 🧟, a la que tú y tu lomito deberán ir con disfraz. Si no tienes, las primeras 250 personas serán maquilladas totalmente gratis. La cita es a las 11:00 en la sede de la alcaldía, de donde la caravana partirá a las 14:00 al Centro Cultural Futurama, donde les espera un DJ para iniciar la fiesta de Halloween al ritmo de hip hop, rap y reguetón.
📍5 de febrero, esquina Vicente Villada, La Villa
8. Comilona de pan de muerto y chocolate en Iztacalco
Amenizando el concurso de ofrendas que se celebrará en la explanada de la demarcación, en Iztacalco preparan una kermés en la que participarán cooperativas locales. Para que nadie se quede con hambre, ofrecerán a la venta: pan de muerto, chocolate, café, dulces de calabaza y de camote, tamales de varios sabores y también tendrán artesanías.
La cita es a partir del viernes 28 al lunes 31 de octubre, de 12:00 a 21:00 horas.
Este plan es perfecto si buscas algo tranqui en medio del ajetreo que tendrán las alcaldías para celebrar el Día de Muertos 2022.
📍 Calle Té y Río Churubusco, Ramos Millán
9. Iztapalapa alista el festival Muerteada en tu colonia
Del viernes 28 de octubre al miércoles 2 de noviembre, la alcaldía prepara una fiesta que tendrá lugar tanto en su macroplaza como en sus 17 pueblos tradicionales, donde incluso habrá catrinas gigantes. Consulta la agenda completa en este enlace.
Este viernes comenzarán las fiestas en las colonias. Habrá concurso de catrinas y catrines, de calaveritas literarias y talleres tradicionales.
Y desde las 12:00 del sábado estará disponible el altar de muertos con una exhibición de ofrendas de los 17 pueblos de la demarcación. Además, habrá espectáculos de música, teatro, leyendas y cine.
📍 Calle Victoria y 5 de Mayo, Barrio San Lucas, Iztapalapa
10. Regresa el festival Mictlán a La Magdalena Contreras
Esta alcaldía promete tres días de actividades tradicionales para toda la familia. Del lunes 31 de octubre al miércoles 2 de noviembre, habitantes y visitantes disfrutarán de una caravana, teatro, cine, ofrendas, catrinas, espectáculo musical, iluminación ambiental y un tapete floral estilo Huamantla. Aún no han dado a conocer los horarios, pero sabemos que todo tendrá lugar en su explanada. Seguiremos pendientes.
📍Av. Álvaro Obregón 20, Barranca Seca
11. A celebrar la vida y la muerte en Miguel Hidalgo
El Festival Celebrando la Vida y la Muerte 2022 llega directamente para los próximos martes 1 y miércoles 2 de noviembre. La demarcación ha preparado una lista muy variada de actividades para ambos días, échale un ojo al programa:
1 de noviembre, Día de Todos los Santos
- 17:00 obra de teatro «Frida, voz viva».
- 17:40 obra de teatro «La Llorona».
- 18:30 recorrido de leyendas.
- 19:30 concierto del tenor David Páez
- 20:00 espectáculo «Celebrando la vida y la muerte».
📍Rotonda de las personas ilustres del Panteón de Dolores (Av. Constituyentes s/n)
2 de noviembre, Día de Muertos
- 11:00 concursos infantiles de calaveritas y disfraces.
- 13:00 obra de teatro «Frida, voz viva».
- 14:00 desfile de catrinas.
- 13:00 presentación del ballet folclórico Itlatiuh.
- 16:00 obra de teatro «Ecos del pasado».
- 17:00 concierto de guitarras.
- 18:00 pasarela de catrinas.
- 19:00 proyección del clásico de cine mexicano Santo vs. las mujeres vampiro.
📍 Teatro Ángela Peralta (Aristóteles s/n, Polanco)
12. Concierto, altares y actividades culturales en Milpa Alta
El festival Tecómitl de esta demarcación comienza a las 15:00 horas de este viernes 28 de octubre. Es ideal para quienes habitan al sur de la ciudad y buscan qué hacer en las alcaldías este Día de Muertos 2022. La actividad inaugural es el recorrido por la megaofrenda que ha sido instalada en la sede y que durará hasta las 19:00. Se repetirá el sábado 29 en los mismos horarios y a las 18:00 será el estreno de la obra de teatro Mictlán.
Para el domingo 30, tienen preparados talleres en la Plaza San Antonio Tecómitl (📍Cruztitla, Milpa Alta, 12100 San Antonio Tecómitl) a las 15:00 y un recorrido a las 18:00 a bordo del Milpabús.
Y para el Día de Muertos, miércoles 2 de noviembre, guardaron los planes principales: de las 14:00 a las 22:00 horas tendrán actividades en el Panteón San Antonio Tecómitl (📍 12 de Octubre, Xochitepetl, Milpa Alta), entre las que destacan concurso de calaveritas, talleres, teatro, música en vivo y romería. Además, para cerrar con broche de oro, a las 21:30 habrá un concierto con Rocío Banquells y Manoella Torres en la plaza cívica.
Acá puedes ver las actividades que tendrán:
- Lunes 31 de octubre, Halloween:
- Día de Todos Santos (martes 1 de noviembre):
- Día de los Fieles Difuntos (miércoles 2 de noviembre):
13. Tláhuac tirará la ofrenda… ejem, la casa por la ventana
Creemos que ninguna alcaldía le pone tanto corazón a la celebración como Tláhuac. Si vas, lo que te va a faltar es tiempo.
Podrías comenzar recorriendo las calaveras monumentales que adornan sus calles a partir del 27 de octubre y hasta el 2 de noviembre. Si ya estás allá, no dejes de darte una vuelta por este museo de las calaveritas que solo abre en estas fechas.
También tendrán un espectáculo de leyendas nocturno, en el que conocerás más sobre nuestras raíces e historia, además de una ofrenda prehispánica. Verás a 15 actores en escena en un espectáculo que combina danza y teatro; además, está acompañado por luces y sonido. Para 2022 se realizarán funciones los días 28 y 29 de octubre a las 20:00 horas, así como el 1 de noviembre a las 19:45 y 21:30 horas.
Y por si faltara algo, el miércoles 1 de noviembre, a las 22:00 en la explanada municipal (📍 Av. Tláhuac s/n, esquina Nicolás Bravo, La Asunción), habrá otro concierto gratuito: el cantautor Reyli Barba se presentará con sus grandes éxitos.
13.1 Mención especial para Mixquic, también en Tláhuac
Cada año, el pueblo de San Andrés Mixquic, en la alcaldía de Tláhuac, se llena de luces y colores para rendir homenaje a los muertos en su día. Este lugar es uno de los barrios mágicos de la Ciudad de México, el equivalente a los pueblos mágicos en el resto del país, debido a que su historia y cultura son testimonio viviente de la mezcla de tradiciones prehispánicas y coloniales, tal y como sucede con la celebración del Día de Muertos.
Aunque la celebración principal se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre en el panteón de Mixquic, puedes visitar este lugar desde uno o dos días antes. Desde la comida, los elementos que adornan las tumbas, hasta los altares y eventos en torno a la celebración, todo es cuidadosamente organizado.
📍 Av. Independencia, Los Reyes, San Andrés Mixquic, Tláhuac
14. Ofrenda monumental en Tlalpan
Este viernes 28 de octubre a las 20:00 horas fue inaugurada la ofrenda monumental de la alcaldía, que es una de las más tradicionales de la ciudad. Por acá puedes ver otras que no querrás perderte. La explanada de la demarcación será la sede de esta iniciativa, cuyo propósito es mantener vivas las tradiciones mexicanas.
(📍 Plaza de la Constitución No. 1, Col. Centro de Tlalpan)
15. Concierto de Aleks Syntek en Venustiano Carranza
Del lunes 31 de octubre al miércoles 2 de noviembre, esta demarcación celebrará el Festival de Día de Muertos “Entre ánimas y flores”. Para que te sientas en Michoacán sin salir de CDMX, tendrán una representación de las impresionantes festividades del Lago de Pátzcuaro y la Isla de Janitzio en la explanada.
Además, el lunes 31 a las 19:00 horas habrá un concierto gratuito de Aleks Syntek, quien seguramente deleitará a sus fans con sus éxitos.
📍 Francisco del Paso y Troncoso 219, Jardín Balbuena
16. Y Xochi prepara una magna celebración
Para cerrar este conteo de las actividades gratuitas que habrá en las alcaldías con motivo del Día de Muertos 2022, el broche de oro lo pone Xochimilco, que trae una agenda repleta.
Empezamos con la convocatoria de ¡Mi foto da Miedo!. La alcaldía te invita a acudir a sus puntos turísticos más conocidos y tomarte fotos para presumir en tus redes sociales. A partir del viernes 28 de octubre al miércoles 1 de noviembre podrás pasar un rato de sana diversión e irte con un lindo recuerdo de la época.
Búscalos en estos puntos:
- Centro Histórico de Xochimilco. (📍Vicente Guerrero 27, El Rosario, Xochimilco)
- Embarcadero Nativitas. (📍 Calle del Mercado 133, San Jerónimo, Xochimilco)
- Embarcadero Cuemanco. (📍 Pista Olímpica Virgilio Uribe, Xochimilco)
- Embarcadero Belem. (📍 Nezahualcóyotl 67, Belen, Xochimilco)
Después de tomarte muchas selfies, el sábado 29 de octubre habrá un programa para toda la familia. Desde las 10:00 de la mañana y hasta 9:00 de la noche habrá teatro, cine, danza, música en vivo y conferencias. Estas son las actividades que más nos llaman la atención:
- 13:30 proyección de la película infantil La leyenda de la nahuala.
- 17:00 ballet folclórico.
- 20:00 proyección de la película Veneno para las hadas.
Más para el domingo
Si despiertas temprano el domingo 30 de octubre, tal vez quiera llegar a las 8:00 de la mañana a la rodada ciclista familiar del Día de Muertos, que será de riguroso disfraz. La ruta irá desde la catedral de San Bernardino (📍Av. Nuevo León 22B, Santa Crucita) hasta el Panteón Xilotepec, de ida y vuelta.
Este mismo domingo habrá una actividad especialmente diseñada para tus peques: elaboración de calaveras de chilacayote. Cómprales la verdura tradicional en el mercado y asegúrate de que lleven una cuchara, para que puedan tallar la suya. Esto será de 10:00 a 12:00 horas en el Jardín de Arte del Centro Histórico de Xochimilco.
En el mismo jardín, pero para los adultos que disfruten de la llamada bebida de los dioses, instalarán la tradicional pulquería en la que habrá curados de los estados de Hidalgo y México. Esto será del 28 de octubre al 2 de noviembre.
La lista en verdad es vasta, acá hay más: