
Un evento astronómico que coincide con la floración de numerosas plantas y la llegada de la primavera está por suceder ¡te contamos todo sobre la Luna Rosa y cuándo podrá verse en CDMX!
Esta luna llena sucede justo después del equinoccio de primavera y para muchas culturas también marca la llegada de la Semana Santa y distintas festividades religiosas en todo el mundo.
¿Por qué se le llama así?
El llamativo nombre de Luna Rosa fue atribuido por distintas tribus originarias de América del Norte, que tenían la costumbre de apodas a todas las lunas llenas que aparecían a lo largo del año. La de esta temporada se le llamó así debido a una flor que crece durante los primeros días de abril y tapiza los suelos de esta región.
Esta luna llena es especial, pues se presenta al inicio de la primavera en el norte, al inicio del invierno en el sur, además de coincidir con la llegada de Semana Santa.
Es importante que sepas que aunque se llame Luna Rosa, no adquirirá ese característico color. Sin embargo, debido a la particular caída del sol durante esta temporada, puede ser que el cielo permanezca parcialmente iluminado por el satélite, dando la sensación de que la luna se pinte de algún tono rojizo.
¡Pero eso no es todo! Aunque no se pintará de color rosa, sí se verá más brillante y grande, ofreciendo de todos modos un espectáculo visual impresionante.
¿Cuándo podrá verse en la Luna Rosa en CDMX?
¿Cuándo podrás ver la Luna Rosa en CDMX? Este evento astronómico sucederá durante el domingo 13 de abril de 2025, coincidiendo con el Domingo de Ramos y el inicio exacto de Semana Santa en la ciudad.
Te recomendamos comenzar a mirar el cielo alrededor de las 18:22 horas, pues será una excelente oportunidad de tomar fotos y celebrar más su significado cultural.
Además de poder ver la Luna Rosa, podrás ver con mucha precisión a Saturno y a Marte, que aparecerán alineados con un brillo y una nitidez poca veces vista.