
Más que juguetes, el Museo del Juguete Antiguo México (MUJAM) guarda parte de nuestra historia. Al recorrer sus pasillos te reencontrarás con aquella época en la que las muñecas Lili eran la sensación, o aquellos años cuando salíamos a la calle a jugar con una avalancha o un kart metálico. ¿Te acuerdas?
Aunque han pasado muchos años desde aquellos tiempos, en este museo encontrarás todo tipo de artículos que te llevarán al pasado, desde ediciones especiales de cajas de cerillos y boletos del Metro, hasta muñecas, peluches, carritos y una locomotora.
Éntrale a la nostalgia en el Museo del Juguete Antiguo México
El arquitecto Roberto Y. Shimizu tenía 10 años cuando comenzó a guardar artículos que lo hacían feliz. Sus padres le afirmaron que estaba resguardando algo muy valioso, especialmente porque en aquella época era muy fácil encontrar artículos hechos en México.
Sus padres tenían una tienda llamada «La Avenida» en la calle Niño Perdido, en la colonia Doctores. La bodega del establecimiento le sirvió al arquitecto para guardar los primeros artículos de una colección que —años más tarde— se convertiría en el MUJAM.
Actualmente el recinto expone cerca de 45 mil artículos (aunque la colección completa es mucho más grande). Está dividido en nueve secciones dedicadas a personajes emblemáticos de la cultura popular como Cantinflas, Barbie, Snoopy, señorita Lili y King Kong. También hay secciones enfocadas al México del 68, la lucha libre y al llamado «arte feo».
Durante tu visita encontrarás miles y miles de juguetes, pasando de los clásicos autos de aluminio y muñecas, hasta piezas hechas por jugueteros mexicanos. Aunque el museo está dedicado a los juguetes, encontrarás todo tipo de artículos incluyendo periódicos, fotografías de cuando estaban construyendo Ciudad Universitaria, libros, documentos y hasta una nave espacial.
Dentro de los artículos más sorprendentes que verás se encuentra la máscara y capa original de El Santo, artículos deportivos de El Mantequilla Nápoles, dulces antiguos, bisutería (incluyendo los anillos de plástico que fueron muy famosos en la década de los 90), cámaras de televisión y corcholatas en las que venía impresa la lotería mexicana.
Cada uno de sus espacios está intervenido por los trabajadores y artistas del lugar, quienes han construido piezas únicas como robots y un platillo volador. También encontrarás secciones muy peculiares, como la de «Los aliens de Roswell» en la que se dedica espacio a teorías sobre encuentros con extraterrestres.
MUJAM: un espacio donde reina el arte urbano
Además de ser un museo que nos lleva directo a nuestra infancia, el Museo del Juguete Antiguo es un espacio abierto al arte urbano. Muestra de ello son todas las expresiones artísticas que te encontrarás en las paredes y cada rincón del lugar.
Roberto Yuichi, director creativo del recinto, nos detalló que en el lugar hay murales creados por más de 600 artistas provenientes de países como Francia, Inglaterra, África, Colombia, Chile y Bélgica, entre muchos otros.
El lugar también organiza talleres artísticos como de cartonería y lettering, así como eventos especiales en los que los jóvenes pueden acudir a mostrar su talento. El arte se extiende más allá de las paredes del museo, como parte del Distrito de Arte Doctores. Al final todo se conforma en uno solo.
«Toda esta calle también se ha mentido en el recinto. Los museos deben ser espacios públicos. Hemos querido hacer un museo muy hogareño, de antaño, en el que ves muchísimas cosas y la gente interactúa, platica», detalla el arquitecto Roberto Yuichi.
El MUJAM se encuentra en Dr. Olvera 15, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc. Abre de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas; sábados de 9:00 a 16:00 horas y domingos de 10:00 a 16:00 horas. El costo de la entrada es de $75.