
En la ciudad hacía falta un espacio para las mujeres que marcaron la historia de nuestro país. Sin embargo, el gobierno escuchó nuestras quejas y creó el Paseo de las Heroínas en Reforma hace tiempo.
Acá encontrarás tributos a personajes como Josefa Ortiz de Domínguez, Gertrudis Bocanegra, Sor Juana Inés de la Cruz, Margarita Maza, Dolores Jiménez y Muro… y más recientemente, ¡cuatro mujeres más!
Este fin de semana, Claudia Sheinbaum y Beatriz Gutiérrez Müller develaron las figuras de Carmen Serdán Alatriste, Juana Belén Gutiérrez Chávez, Matilde Montoya La Fragua y Sara Pérez Romero.
Antes, en avenida Reforma había solamente estatuas de distintos héroes. Ahora, tenemos esculturas de mujeres ilustres, heroínas que han forjado a la patria. Es un legado en la construcción de la historia del país y de la CDMX. Buenas noches. pic.twitter.com/0hGUqCRmZc
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 23, 2022
¿Quiénes son las nuevas mujeres del Paseo de las Heroínas?
- Carmen Serdán Alatriste. Fue una revolucionara mexicana que trabajó contra el régimen de Porfirio Díaz en el Partido Nacional Antirreeleccionista.
- Juana Belén Gutiérrez Chávez. Periodista, maestra y activista, fue una de las primeras feministas del país, quien luchó por el voto de las mujeres mexicanas.
- Matilde Montoya La Fragua. Fue la primera médica mexicana egresada Escuela Nacional de Medicina, hoy la Facultad de Medicina de Universidad Nacional Autónoma de. Se dedicó a la cirugía obstétrica.
- Sara Pérez Romero. Esta activista y política mexicana, mejor conocida como la primera dama de la revolución, estuvo casada con Francisco I. Madero y trabajó a su lado en el movimiento antirreeleccionista.
El Paseo de las Heroínas está ubicado entre las calles de Florencia y Lieja, en la avenida Reforma. Muy cerca del acceso principal al Bosque de Chapultepec.