A partir de hoy y durante el fin de semana, se llevará a cabo la segunda edición del Encuentro Gastronómico y Cultural Cacao y Maíz Doble Raíz, también conocido como Festival Cacao Para Todos.
Éste festival está dedicado a dos semillas, y alimentos fundamentales para la gastronomía, cultura e historia mexicana: Cacao y Maíz.
Para las civilizaciones mesoamericanas, el maíz era un alimento a la medida del hombre, mientras que el cacao estaba vinculado a la divinidad”.
El 2º Encuentro Gastronómico y Cultural tendrá lugar en el majestuoso y querido Museo Diego Rivera-Anahuacalli.
📍Museo Anahucalli: Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán, 04620 Ciudad de México, CDMX
https://www.instagram.com/p/CdEZreyMDJj/
El Festival Cacao Para Todos estará de puertas abiertas a partir de hoy 13 de mayo, y hasta el 15 de mayo de 2022 de 10:00 a 19:00 horas.
¿Lo mejor? ¡La entrada es libre! y encontrarás productos saludables, distintas actividades, experiencias gastronómicas, artesanías y productores de cacao. El evento será al aire libre, en un espacio abierto y cumpliendo con todas las normas de sanidad vigentes.
El evento busca ampliar la percepción que se tiene del cacao y maíz destacando las actividades de productores, chocolateros; y fomentando el consumo y conocimiento de distintos platillos y bebidas tradicionales de la cocina mexicana mediante una expo-venta y un amplio programa de actividades culturales y académicas.
¿Qué productos del Cacao y Maíz podrás encontrar?
-Productos de cacao, chocolate y maíz
- Cacao puro y mazorcas frescas
- Chocolate de distintos porcentajes de cacao y diversas presentaciones
- Pan de cacao y maíz
- Galletas de maíz azul
- Cosmética a base de maíz criollo
- Tortillas al comal de maíz criollo
- Nieves con cacao y maíz
-Bebidas tradicionales a base de cacao y maíz
- Tejate (Oaxaca)
- Pozol (Tabasco y Chiapas)
- Agua de barranca (Tlaxcala)
- Espuma de cacao (Puebla)
- Chilate (Guerrero)
- Tascalate (Chiapas)
- Chocolate-atole (Oaxaca)
- Champurrado (CDMX)
- Tanchucuá (Yucatán)
- Polvillo (Tabasco)
- Agua de pinole (CDMX)
-Artesanías
- Molinillos
- Barro
- Metates
- Molinos y molcajetes de piedra y distintas piezas de piedra volcánica
- Textiles
¿Qué actividades habrán en el Festival Cacao Para Todos?
Entre las actividades destacadas encontrarás el taller de molienda de chocolate en metate, el taller de elaboración de la bebida tradicional agua de barranca de Tlaxcala, el taller de nixtamalización, una cata de tortillas de distintos maíces y distintas degustaciones de chocolates mexicanos.
Por otro lado, para comer delicioso encontrarás tlayudas de Oaxaca, pizzas de maíz con ingredientes chinamperos, sopes toluqueños (“tlayudas” de Ciudad de México), tlacoyos de maíz criollo morado, sopes con salsa de aceituna, tamales en hojas de maíz y plátano, esquites y elotes.