
Sí, leíste bien, ya se está plantando el Bosque de Neza y será el primer bosque de bolsillo SUGi de la Ciudad de México y del país, pero ¿Qué son los bosques de bolsillo? Te contamos.
Estos bosques de bolsillo están apareciendo en distintas partes del mundo, y están diseñados especialmente para cada espacio con especies nativas de la zona que crecen y maduran en tan sólo veinte años.
Estos pequeños espacios ofrecen más que una bonita vegetación, pues restauran ecosistemas, impulsan la biodiversidad y nos inspiran a reimaginar distintos espacios urbanos como hábitats naturales prósperos.
Los bosques de bolsillo están inspirados en una técnica llamada el Método Miyawaki, una técnica de forestación desarrollada por el botánico japonés Akira Miyawaki que consiste en sembrar diversas plantas en un espacio reducido para que compitan por la luz y crezcan hacia arriba al mismo tiempo, acelerando el crecimiento de la vegetación.
Esto permite crear pequeños bosques urbanos en zonas industriales abandonadas, mejorando la biodiversidad y combatiendo el cambio climático.
Sobre el Bosque de Neza
El Bosque de Neza se ubicará en la periferia de la CDMX, en una zona que alguna vez formó parte del antiguo y ahora desaparecido Lago de Texcoco. Este bosque se plantará el 6 de mayo en la
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl.
Esta parte de la ciudad sufre una escasez de espacios verdes y es uno de los más afectados por el efecto isla de calor de la ciudad. Este bosque de bolsillo será plantado por estudiantes y la comunidad local, la cual también garantizará su mantenimiento y cuidado a largo plazo.
El Bosque de Neza contará con 1,500 árboles ubicados en 500 metros cuadrados y estará conformado por 25 especies nativas de México.
El diseño de este bosque de bolsillo será un espacio verde circular estratégicamente ubicado dentro de un área estéril ubicada junto a un campo deportivo y un campus universitario.
Esta iniciativa busca expandir este proyecto a través de las calles y espacios públicos de Neza, renaturalizando los suelos salinos, restaurando la biodiversidad, y mitigando el cambio climático.
Para honrar la rica historia de la región y sus raíces indígenas, la ceremonia de apertura del Bosque Neza contará con una ceremonia sagrada tradicional, invocando el espíritu de la antigua cultura mexica. El itinerario irá de la siguiente manera:
- 11:00 am – 11:30 am: Ceremonia
- 11:30 am – 11:45 am: Explicación & sorpresa
- 12:00 pm – 4:00 pm: ¡Plantación del Bosque!
Más sobre SUGi Project
Este proyecto proporciona un enforque de 360 grados para la restauración de ecosistemas y la construcción de espacios llenos de biodiversidad, reestableciendo conexiones entre naturaleza y comunidades.
Trabajan mano a mano con creadores forestales para entregar ubicaciones forestales, diseño de proyectos, selección de especies, preparación del sitio, plantación y monitoreo e informes continuos sobre los resultados.
En total se han creado 230 bosques de bolsillo en 24 países distintos con el propósito de combatir el cambio climático y el bienestar de las comunidades.