
¿Pensabas que solo eran leyendas? ¡No lo son! En CDMX existen colonias que fueron construidas sobre un panteón. Te contamos la historia acerca de estos lugares.
La CDMX ha cambiado a pasos enormes con el paso del tiempo y poco a poco hemos olvidado cómo era antiguamente. Sin embargo, hay cosas que nunca se olvidan.
Estas colonias fueron construidas sobre un panteón
Colonia San Rafael
A unos pasos de la estación de Metro Normal se encuentra la capilla británica, la cual actualmente forma parte del Centro Cultural Juan Ruíz de Alarcón. Lo que pocos saben es que esta antigua construcción es lo último que queda del Panteón Británico.
Este cementerio se ubicaba en parte de lo que ahora es la colonia San Rafael. Originalmente fue construido para sepultar ahí a los ciudadanos británicos que murieran en nuestro país. Ese terreno se le había dado a los ingleses, quienes lo regresaron en la década de los 70.
Un par de años más tarde comenzó la construcción de Circuito Interior, lo que terminó por desaparecer este panteón.
Colonia Guerrero
Hace muchos ayeres se encontraba en esta demarcación el Panteón General de Santa Paula, el cual tenía como límites las calles Moctezuma, Santa María la Redonda, Magnolia y Galeana. Su historia se remonta hasta 1784, cuando fue creado para recibir a las personas que fallecían debido a la epidemia de viruela.
De acuerdo con la publicación «Entierros en el antiguo panteón de Santa Paula de la Ciudad de México» el lugar fue destruido tras un temblor en 1858; sin embargo, fue hasta 1871 que se ordenó su clausura. Para 1900 ya no se veía nada de este cementerio.
Se encontraba muy cerca de la Parroquia de Santa María la Redonda.
Colonia Doctores
En una parte de esta colonia existió el Panteón Campo Florido. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia, este sitio fue inaugurado en 1846. Cerró sus puertas definitivamente en 1878.
De aquel cementerio solo queda la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores del Campo Florido; sin embargo, hay que destacar que la construcción que se ve actualmente no es la original. El templo, ubicado sobre Dr. Lavista, fue severamente dañado durante la Decena Trágica, por lo que se tuvo que reconstruir.
Roma
Un pedacito de esta colonia está construida sobre lo que era el panteón de La Piedad, el cual fue inaugurado en 1871 y cerró sus puertas definitivamente en 1882. De acuerdo con el Archivo Histórico de la Ciudad de México los terrenos de este cementerio comenzaron a recuperarse a inicios del siglo XX.
Sobre los terrenos que eran ocupados por este panteón se encuentra el Jardín Ramón López Velarde, el Huerto Roma Verde, así como la escuela primaria Benito Juárez. Parte del terreno del cementerio era delimitado por las calles Cuauhtémoc, Huatabampo, Jalapa y Antonio M. Anza.