Contingencias ambientales en CDMX: todo lo que debes saber
¿Sabías que por no respetar el Hoy No Circula la multa es de casi $3,000? Mejor evita sanciones y malos ratos
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
¿Sabías que por no respetar el Hoy No Circula la multa es de casi $3,000? Mejor evita sanciones y malos ratos
Este 2022 hemos tenido contingencias ambientales en CDMX casi que cada semana. Pero más allá de si te toca guardar tu coche o ya se te pasó la verificación, quizá lo que quieras saber es por qué pasan y qué implican.
Bueno, para resolver tus dudas, nos armamos esta guía en la que encontrarás un poco de historia, cifras y también las temidas sanciones por no cumplir las reglas.
Según la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), una contingencia «es la situación eventual y transitoria declarada por las autoridades competentes, cuando la concentración de contaminantes en la atmósfera alcanza niveles dañinos a la salud de la población en general».
La calidad del aire en nuestra ciudad se mide por la concentración de ozono y de partículas menores a 10 y 2.5 micrometros, conocidas como PM10 y PM 2.5. Para explicarnos mejor sobre los micrometros: imagínate un milímetro cuadrado (muy pequeño, ¿verdad?)… bueno, ahora imagina que puedes dividirlo en mil partes: cada una es un micrometro.
Cuando la acumulación de estas micropartículas rebasa los niveles considerados dañinos para la salud, se activa la contingencia.
Pero, vayamos por partes…
Falta ventilación, escasa humedad, radiación solar intensa y temperaturas elevadas son algunos de los factores que favorecen la contaminación. Si a eso le sumas las emisiones generadas por coches, industria y personas, la cosa se pone difícil.
Desde 2019, la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) lanzó el Programa para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas (PCAA). Se compone de tres frases:
Para cumplir con la instrucción de que 20 % del parque vehicular se quede guardado y no contamine más, se aplica el conocido doble No Circula. Esta medida se va rotando y afecta a un holograma y un par de terminaciones de placa cada vez.
Si has sentido la tentación de circular cuando no te corresponde, debes saber que el castigo te puede salir muy caro.
La multa vigente en 2020 va de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que este año asciende a $96.22; es decir, el cobro va de $1,924 a un máximo de $2,886.
Y si se te ha pasado verificar tu coche a tiempo, ya sabes que también es una lana. Actualmente, el pago por verificar de forma extemporánea asciende a 20 veces la UMA, es decir, $1,924.