¿Sabías que mayo es el Mes de Europa? Pues la Cineteca Nacional sí lo sabe y ha traído de vuelta el Festival de Cine Europeo.
En éste podrás ver una selección de veinte películas representativas de 22 países distintos de la Unión Europea que se estrenaron entre 2018 y 2021.
El Festival de Cine Europeo comenzó el 12 de mayo y estará disponible en la Cineteca Nacionalhasta el domingo 22 de mayo.
Foto de Cineteca Nacional
Todas las películas que podrás ver éste fin de semana han tenido un éxito rotundo en sus países de origen, y se basan bajo los ejes rectores de la creatividad, la diversidad y la inclusión.
El Festival de Cine Europeo es organizado por la Unión Europea y celebra la diversidad cultural del continente, fomentando la exhibición de filmes que no siempre se encuentran en un escaparate para su exhibición.
Ésta edición 2022 es importante y especial, ya que en ediciones pasadas del 2020 y 2021, se tuvieron que celebrar de manera virtual por pandemia de Covid-19.
Sin embargo, ahora regresa a las salas tradicionales y con una programación que incluye drama, reflexiones políticas, temas de migración, la xenofobia y más temas de actualidad.
El 9 de mayo se celebra el Día de Europa, por lo que todo mayo es considerado el Mes de Europa. Ésta efeméride recuerda la firma de la Declaración de Schuman (1950), el cuál fue casi el inicio de la Unión Europea como proyecto de integración del continente.
Tras la II Guerra Mundial Europa necesitaba la estabilidad que solo un proyecto común podía ofrecer. En un discurso pronunciado en París en 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, expuso su idea de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas.
Esa idea era la de una institución europea que mancomunara y gestionara la producción de carbón y acero. Justo un año después se firmó el Tratado por el que se creaba esa institución.
La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que es hoy la Unión Europea, un continente forjado en los valores de respeto a la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad y los derechos humanos.