¡Prepárate para ver el eclipse de Sol desde las Islas de CU! La UNAM tiene preparado un evento muy especial para ver este fenómeno astronómico. ¿Le entras?
Falta muy poquito para que podamos presenciar un eclipse solar en CDMX. Podrás verlo desde cualquier punto; sin embargo, se organizarán distintos eventos en la ciudad para apreciarlo de manera especial.
Esta es una de las mejores opciones para ver el eclipse. Habrá planetario, conferencias y hasta presentaciones de libros. ¡Conoce todos los detalles!
Todo lo que debes saber para ver el eclipse en las Islas de CU
El evento arrancará a las 9:00, mientras que el eclipse de Sol iniciará a las 9:36 de la mañana. Especialistas te explicarán todo sobre este fenómeno y voluntarios te enseñarán cómo ver el eclipse de manera indirecta. De hecho se recomienda que lleves una manta o sábana para las actividades que habrá.
Posteriormente se realizará una conferencia magistral con la astrónoma Julieta Fierro en la que conocerás todo sobre el eclipse de 2023 y el que veremos en abril de 2024. La cita es a las 10:00. También habrá música y la presentación del libro “Astronomía para astrólogos”. El evento terminará cerca de las 12:10.
No olvides que no debes ver de manera directa el eclipse, pues puedes dañar tu vista. En el evento te enseñarán a verlo de manera segura. Sigue las instrucciones y disfruta del espectáculo.
Es importante señalar que el punto máximo del eclipse solar será a las 11:09. En lo que respecta a la Ciudad de México la sombra de la Luna ocultará el 69.78% del Sol. ¡Más de la mitad! Si bien no será un eclipse total, sí veremos un espectáculo imperdible.
Por acá puedes ver la programación completa. El evento forma parte del Festival Cultura UNAM.
Después de este eclipse solar, el siguiente que veremos será el 8 de abril de 2024.