Comenzando diciembre, también comienzan las distintas fiestas decembrinas. Y es por eso que te recomendamos conocer todos los detalles sobre el programa Conduce Sin Alcohol de este diciembre 2024 para poder organizar tu transporte responsable a cualquier pachanga en la que pueda haber consumo de alcohol.
Ya sean posadas, fiestas de trabajo, cenas navideñas con amigos o con familia, estas reuniones son motivo de felicidad. Sin embargo, hacerlo de manera responsable es fundamental para ti, tu familia y los demás habitantes de la CDMX.
Es por eso que se creó el programa Conduce Sin Alcohol desde el año 2022, dirigido por la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
¿Cómo funcionará el programa Conduce Sin Alcohol de diciembre?
Las jornadas decembrinas del programa Conduce Sin Alcohol comenzaron el 5 de diciembre de 2024 para prevenir hechos de tránsito relacionados con el consumo de alcohol.
Las jornadas decembrinas del programa estarán en operación las 24 horas y tendrán una duración hasta el 6 de enero de 2025 con una cobertura en las 16 alcaldías de la CDMX.
Este diciembre habrá 230 unidades móviles diarias para la instalación de puntos de revisión, traslado de infractores, remisión de vehículos al corralón y supervisión y atención médica.
Es importante que sepas que este año se contará con tecnología de punta que podrá detectar la presencia de alcohol en el ambiente interior de los vehículos, previo a la prueba de pipeta de alcoholemia.
Además se contará con un circuito cerrado en los remolques de videocámaras para garantizar la transparencia del programa, así como la interacción entre los participantes del programa con la ciudadanía.
Más detalles que debes tomar en cuenta
¿Cuál es el límite de alcohol permitido según el reglamento de tránsito? El Reglamento de Tránsito prohíbe conducir vehículos cuando hay una cantidad de alcohol en sangre superior a 0.8 g/lt, (8 partes de alcohol por cada 10.000 partes de sangre).
Esto equivale generalmente a dos cervezas o dos copas de vino, aunque no es una regla, pues cada cuerpo es diferente y podría variar.
Si no llegaras a pasar la prueba, serás acreedor de una multa de 60 UMAs, lo que en pesos equivale a una multa de $6,600 pesos aproximadamente.
Además que tu vehículo será remitido al corralón y deberás cumplir un arresto administrativo de 20 a 36 horas, sin derecho a fianza y no podrías sacar tu licencia permanente en CDMX.
Nosotros te recomendamos no arriesgarte y si planeas tomar un par de copas tomar precauciones con tu medio de transporte que te llevará de regreso a casa.