
Tomar fotos de luciérnagas tiene su chiste, especialmente porque están en constante movimiento y debido a que debemos ser muy cuidadosos para no molestarlas ni invadir su espacio. Pero no te preocupes, porque aquí te traemos una guía completa sobre el tema.
Junto con las lluvias, entre junio y agosto llega la temporada de luciérnagas, insectos que iluminan las noches de verano. Tanto en la Ciudad de México con en Tlaxcala y otros estados del país, se pueden ver espectáculos increíbles.
Pero hay que tener en cuenta ciertas cosas.
Tips para tomar fotos de luciérnagas
Lo primero que debes saber es cómo cuidar a las luciérnagas durante tu visita al bosque. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México recalcó la importancia de no usar luces externas como el flash de la cámara y el celular, o linternas.
También es importante que mantengas cierta distancia y no invadas su espacio, «toda vez que la compactación del suelo afecta a las larvas y huevecillos de estos insectos», detalló dicha dependencia.
No vas a poder acercarte mucho, pero aún así hay posibilidad de conseguir buenas imágenes. Si usarás la cámara de celular te recomendamos activar el Modo Pro. Al ser ambientes nocturnos los que se van a fotografiar, será importante ajustar y subir el ISO a fin de poder captar la mayor cantidad de luz posible.
Incluso, hay celulares a los que les puedes ajustar el obturador (velocidad y apertura) a fin de que entre más luz. Si bajas la velocidad captarás mejor las luces y lograrás un efecto de movimiento.
Si no tienes pulso de cirujano te recomendamos usar un tripie o colocar tu celular en un lugar fijo para que no salgan borrosas. Ahora sí estamos listos para la aventura.