Prepárate para recibir al 2023 con el festival del Año Nuevo chino en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Habrá espectáculos imperdibles y lo mejor de todo es que la entrada es libre. Aquí te van los detalles.
Lo que verás en el festival del Año Nuevo chino 2023
Descubre más sobre la cultura oriental a través de un evento tradicional con danza, artes marciales y presentaciones escénicas. También, podrás tomar talleres para elaborar tus propias figuras de prosperidad, salud y buena fortuna.
Este festival se llevará a cabo el próximo 21 de enero en el patio principal del Museo Nacional de las Culturas INAH (Moneda 13 del Centro Histórico). La entrada es gratuita, pero te recomendamos llegar con puntualidad ya que el cupo es limitado a 150 personas.
El evento comienza en punto de las 10:00 con la ya tradicional danza del león y el dragón. Cabe señalar que las presentaciones son realizadas por la Comunidad China de México A.C., por lo que es muy apegado a la celebración de la cultura china.
Por si no fuera suficiente, habrá un desfile a lo largo de la calle Moneda donde podrás ver figuras y símbolos emblemáticos. A partir de las 11:00 y hasta las 14:00 comenzarán los talleres donde te adentrarás a la fiesta de la primavera y el festival de los faroles.
Bases para entender el Año Nuevo chino 2023
¿Aún no sabes qué onda con esta celebración oriental? De acuerdo con la Universidad Autónoma de Nuevo León, el calendario lunar surge cuando Buda llamó a todas las especies del mundo, pero solo acudió una docena; ahora estos animales conforman el horóscopo chino.
A cada uno se le asignaron 60 años, tiempo en el que reinó el Emperador Amarillo. Además, cada símbolo, o especie, representa personalidades distintas. Cabe señalar que este 2023 el Año Nuevo chino se conmemora del 12 al 23 de febrero.
Este año se celebra el año del conejo. Se dice que las personas nacidas en 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011 serán acreedoras a abundancia y prosperidad durante 2023.