La Ciudad de México está llena de actividades y de oferta cultural para todos los gustos sin importar edad, género, raza y condición ¿Lo mejor? Algunos los puedes disfrutar sin gastar un sólo centavo. Aquí te mostramos los increíbles planes gratis en CDMX que puedes hacer el día que más prefieras con tus personas favoritas.
¿Qué puedes hacer gratis en CDMX?
1. Visita Anfibium
El Museo del Ajolote, o Anfibium, abrió sus puertas éste 2023 en un espacio de 1,200 metros, y es un espacio interactivo, inmersivo y educativo.
Entre sus principales funciones es dar a conocer más sobre la especie endémica mexicana y ayudar a estos anfibios a su conversación, pues se encuentra en peligro de extinción. ¡La entrada es completamente gratis!
2. Visita el Pabellón Nacional de la Biodiversidad
El museo interactivo de la UNAM tiene seis salas permanentes con muestras de vertebrados como: peces, reptiles y anfibios, aves y mamíferos. Además de una impresionante Colección de Maderas.
También, cuenta con dos laboratorios: Secuenciación Genómica y Biología Molecular. Y, en el nivel inferior, se encuentran piezas artísticas del Museo Soumaya relacionadas con el reino animal.
3. Conoce el Centro de Cultura Ambiental
https://www.instagram.com/p/CnFmECwLQCP/
Este espacio de entrada libre se ubica en lo que antes fue un estacionamiento. Ahora es un foro y un espacio de exposiciones sobre cultura ambiental y cambio climático.
El Centro de Cultura Ambiental está constituido por un conjunto de jardines temáticos que reinterpretan los paisajes de los ecosistemas más representativos de la Cuenca del Valle de México.
4. Subir al Ángel de la Independencia
Para subir al Ángel de la Independencia sin tener que pagar debes realizar un trámite obligatorio en la Alcaldía Cuauhtémoc. La carta a la Delegación debe estar firmada por la persona que solicita la visita, y se tiene que anexar una copia de identificación oficial y vigente. Una vez que se entregue la solicitud, sólo es cuestión de esperar unos minutos para recibir el permiso. En total subirás 200 escalones. Eso sí, las vistas bien merecen un poco de esfuerzo.
5. Recorrer Ciudad Universitaria
Te invitamos a que des un paseo por la Universidad Nacional Autónoma de México y disfrutes de sus sensacionales zonas verdes. Aventúrate a recorrer el planetario, los teatros, museos y salas de exposiciones que encontrarás en las proximidades de una de las universidades más prestigiosas del mundo.
6. Descubrir el Museo Soumaya
Uno de los más modernos del país, su estructura es una obra de arte en sí misma. En su colección permanente podemos encontrar obras de Rodin, Dalí, Murillo, Siqueiros, Rivera y muchos más.
7. Conocer el Bosque de Chapultepec
Qué mejor plan que pasear por uno de los bosques más grandes del mundo. En concreto, el Bosque de Chapultepec cuenta con más de 647 hectáreas para que puedas, incluso, cansarte de áreas verdes. Además, en él se encuentran su jardín botánico, el Cárcamo de Dolores, el jardín sensorial y el espectáculo de los voladores de papantla frente al Museo de Antropología.
8. Disfruta de alguna de sus actividades gratuitas
Pon mucha atención a nuestras redes, que mensualmente te compartimos todas las actividades gratuitas que tiene el Bosque de Chapultepec para ti. Entre la oferta se encuentran recorridos, talleres, galerías fotográficas, conciertos y muchas cosas más.
9. Perderte entre libros en la biblioteca Vasconcelos
Probablemente sea una de las bibliotecas más bonitas del mundo y se encuentra en nuestra ciudad. Alberto Kalach es responsable de esta arquitectura colosal que alberga 580 mil libros y cinco pisos atestados de estanterías con cientos y cientos de libros. Puedes tomar fotos, utilizar el espacio para estudiar o simplemente deleitarte con tanta belleza.
10. Sube a la pirámide de Cuicuilco
A pesar de que es una zona arqueológica muy poco visitada, al sur de la ciudad, esta pirámide circular es un hermoso vestigio de la cultura cuicuilca. Tras la erupción del volcán Xitle, toda la ciudad quedó enterrada bajo la lava.
11. Palacio de la Cultura Citibanamex o Palacio de Iturbide
https://www.instagram.com/p/Cf9x9WIOsLF/
En este recinto pueden admirar la arquitectura de estilo barroco y disfrutar de exhibiciones temporales, además de su exhibición permanente que alberga obras del acervo artístico de Citibanamex.
12. Palacio Postal
Entre las calles de Tacuba y el Eje Central se ubica esta joya capitalina. También conocida como la Quinta Casa de Correos, su diseño es una combinación excelente de elementos góticos, platerescos, columnas de mármol y ventanillas de herrería. Su horario de visita
13. Ir a la Plaza de las Tres Culturas
En la zona de Tlatelolco se encuentra este conjunto arquitectónico cuyo su nombre responde a las tres construcciones que se emplazaron en este lugar y que pertenecen a épocas históricas distinta. Una pequeña pirámide y ruinas de la época prehispánica donde se practicaba el trueque; el Templo de Santiago Apóstol, de estilo barroco de la época colonial y los edificios aledaños junto a la Torre Tlatelolco.
14. No te pierdas la Catedral Metropolitana
Católico o no, esta es una parada obligatoria si visitas Ciudad de México. Además, está considerada la catedral más grande de Latinoamérica.
15. Visita los museos gratis en CDMX
El centro histórico de Ciudad de México está lleno de actividades gratis en CDMX. Ejemplo de ello son el Museo Numismático, Centro Cultural España, Museo Archivo de la Fotografía, Museo del Estanquillo, Museo del Calzado, Palacio de la Escuela de Medicina o el Museo Nacional de las Culturas.
16. Entra en el Palacio de Bellas Artes
Inaugurado en 1934 con el nombre de Museo de Artes, fue el primer museo de arte de México. Puedes entrar de forma gratuita, eso sí, sin entrar a las exposiciones temporales, ir al teatro o visitar las 17 obras murales de Rivera, Clemente Orozco, Tamayo o Siqueiros.
17. Toma una foto en el kiosko morisco
Diseñado por el ingeniero mexicano José Ramón Ibarrola para la Exposición Universal de 1884-1885 y la Feria de San Luis Missouri en 1902, este pabellón es una verdadera belleza.
18. Practica tu habilidad en estos espacios de skate
El skateboard es uno de los deportes que definitivamente no pasan de moda y por suerte para los chilangos, existen lugares al aire libre, en el bosque y hasta dentro de una casona inaugurada en 1903 para practicarlo. La guía completa la encuentras aquí.
19. Visita el Zoológico de Chapultepec
La entrada es gratuita y podrás visitar a los animalitos de martes a domingo de 9:00 a 16:30 horas. Es importante que sepas que el Zoológico de Chapultepec cierra sus puertas los días lunes, el 25 de diciembre y el 1° de enero.
20. Camina por los Viveros de Coyoacán
https://www.instagram.com/p/CIRux_7jCjB/
¿Eres una persona fit? ¡Este es un imperdible! Podrás correr o caminar en medio de la naturaleza y disfrutar del pequeño pulmón urbano.