Este lunes 4 de septiembre se presentó un halo solar en CDMX. Se trata de un fenómeno en el que se aprecia una especie de arcoíris circular alrededor del Sol. ¿Sabes por qué ocurre? Aquí te contamos.
Lo primero que hay que señalar es que este es un espectáculo que se ve a simple vista, basta con mirar al cielo. Eso sí: te recomendamos no verlo por tanto tiempo, debido a que ver directamente al Sol puede provocar daños a la vista.
¿Qué es un halo solar?
Aunque hay muchos mitos referentes a este fenómeno no tienes nada de qué preocuparte. De acuerdo con información de la UNAM este fenómeno ocurre cuando se combinan “bajas temperaturas en las capas altas de la atmósfera y humedad”.
Cuando existen estas condiciones se forman pequeños cristales de hielo. Según detalla la NASA, estos halos se generan cuando la luz del Sol se refleja y refracta en dichos cristales. Es decir es un efecto óptico parecido a los arcoíris.
Dicha organización explica que es más común ver este tipo de halos que arcoíris. ¡Así como lo lees! Así que no te preocupes, mejor disfruta del espectáculo.
¡Faltan poco más de un mes para el eclipse de Sol!
Y ya que estamos hablando del Sol hay que recordar que el 14 de octubre veremos un eclipse de Sol en todo México. Comenzará poco después de las 9:00 y terminará cerca de medio día.
El eclipse será diferente en cada una de las entidades del país. El mejor lugar para verlo es la Península de Yucatán, donde se apreciará un eclipse anular, mientras que en el resto de México será parcial.
En lo que respecta a la Ciudad de México veremos cómo la Luna oculta hasta el 70% del Sol. Será un espectáculo imperdible.