
Como parte de los cambios hechos a la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) ahora es obligatorio, pero ¿es verdad que no registrar a tus mascotas podría generarte multas? Te contamos.
Lo primero que tienes que saber es que el RUAC es un registro gratuito, muy parecido a un CURP para tus mascotas, y tiene por objetivo llevar un mejor censo de los animales de compañía que habitan la CDMX, así como asegurar una mejor protección ante posibles casos de maltrato animal o abandono, y garantizar que viven en un entorno adecuado para ellos.
Realizar este registro ahora es obligatorio para las personas que viven en la CDMX. Es gratuito y puede hacerse de forma digital. Aquí te decimos cómo puedes hacerlo paso a paso.
Recientemente se difundió en redes sociales que el registro tenía una fecha límite para realizarse antes del 30 de junio. Sin embargo, esa información no ha sido confirmada por parte de la Agencia de Atención Animal ¿pero qué pasaría si no realizas este trámite para tus mascotas?
RUAC: ¿Cuáles son las multas que podrías obtener por no tenerlo?
Primero debes saber que el RUAC se convirtió en un trámite obligatorio desde el 1 de abril de 2025, y aunque no exista una multa estrictamente porque una mascota no tenga su RUAC, no tenerlo puede generarte una multa de 21 a 31 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. En pesos sería lo equivalente de $2,375.94 a $3,394.20 pesos.
Sin embargo, es importante aclarar que la multa sólo se emitiría cuando el RUAC sea requerido por un juez al propietario y éste no cuente con él.
Y es que tener mascotas es muy bonito, pero también conlleva muchas obligaciones que deben cumplirse o afectaría directamente a tu bolsillo. Podrías obtener multas por distintas razones como no recoger los desechos de tus mascotas en lugares públicos, y también pasear a tus mascotas sin correa.
Si no pudieras cubrir la multa de manera económica, la ley contempla alternativas como un arresto de entre 13 y 24 horas, o la realización de trabajo comunitario por un periodo de 6 a 12 horas.
¿Cómo funciona el RUAC si pierdo a mi mascota?
Es importante saber que el RUAC será requisito a presentar si pierdes a tu mascota, ya que, en caso de que sea rescatado en la vía pública y resguardado en alguno de los Centros de Atención Canina y Felina o por alguna de las clínicas veterinarias a cargo de las alcaldías, tendrás que acreditar que eres el tutor de tu mascota a través de la clave del RUAC.
El RUAC funciona para tener una base de datos de las mascotas y sus dueños, y en caso de no tener el registro, tendrías que demostrar la propiedad de tu mascota mediante documentos de adopción, factura de compra, cartilla de vacunación y más. Posteriormente deberás realizar la inscripción de tu mascota en el RUAC para poder llevarlo a casa.