Ciudad Universitaria es una de las zonas con más actividades en CDMX; puedes planear un picnic, andar en bicicleta y comer rico. Visitar los museos de CU es una de las opciones infalibles. Conocerás sobre ciencia, arte contemporáneo y un sinfín de temas más. Si aún no los conoces, esta es la señal que esperabas para lanzarte. 🤓
1. Museo Universitario de Ciencias y Artes, MUCA
Este espacio está enfocado a la divulgación del arte, la investigación, las humanidades y las ciencias. Las muestras y actividades de este museo reflejan multidisciplinas que hay sobre estos campos.
En la programación encontrarás proyectos colaborativos entre Facultades y dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Prepárate para un viaje por acervos bibliográficos, colecciones artísticas y más. 🖼️
🕛 Martes a sábado de 10:00 a 18:00
🎟️ Entrada libre
📍 Circuito Interior Universitario s/n, Coyoacán
2. Universum
Este es uno de los museos representativos de CU. El Universum es un centro de divulgación científica que utiliza distintos recursos para hablar sobre el espacio, el océano, la evolución, la biodiversidad y hasta el cuerpo. 🚀
Hay exposiciones permanentes, temporales e itinerantes. Además de un teatro, planetario y hasta biblioteca. Ve sin prisa para que tengas oportunidad de conocer todos sus espacios; verás fósiles, proyecciones digitales y algunas instalaciones interactivas. Los peques son quienes más disfrutan de este museo. 🔬
🕛 Miércoles a domingo de 10:00 a 17:00, acceso y taquilla hasta las 16:00
🎟️ 2 a 12 años $80, acceso general $90
📍 Circuito Cultural de Ciudad Universitaria s/n, Coyoacán
3. MUAC
¿Cómo que aún no conoces el Museo de Arte Contemporáneo de la UNAM? Toma esto como un pretexto para ir a visitarlo cuanto antes. Aquí se presenta el trabajo de artistas nacionales e internacionales. Hay exhibiciones permanentes y temporales, además de actividades que invitan a un viaje artístico. 👩🏽🎨
Las muestras te harán reflexionar sobre temas sociales, ambientales y políticos, haciendo uso de recursos digitales, tecnológicos, materiales reciclados, ilustraciones, fotografías y un montón de elementos más. ¿Un plus? La arquitectura del MUAC es uno de los aspectos más sorprendentes.
🕛 Miércoles a domingo de 11:00 a 18:00
🎟️ $40 entrada genera; domingos descuento del 50%
📍 Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario
4. Pabellón Nacional de la Biodiversidad
Por acá verás parte de la colección e investigaciones del Instituto de Biología de la UNAM. Descubrirás cómo es la vida, anatomía y curiosidades sobre la fauna y ecosistemas de México; desde peces y reptiles, hasta aves y madera. 🐊
Hay seis salas principales, proyección de materiales audiovisuales, laboratorios y una exhibición de más de 3 mil especímenes. 🦋
🕛 Martes a domingo de 11:00 a 16:00
🎟️ Entrada libre
📍 Circuito Centro Cultural, C.U., Coyoacán
5. Espacio Escultórico
Este no es un museo como tal, pues es una obra de arte en sí misma. El Espacio Escultórico no debe faltar en tu ruta por Ciudad Universitaria; presenta una serie de 64 esculturas prismáticas que rodean una base de piedra circular. La forma resguarda lo que fue un lago de lava volcánica, ahora petrificada. 🌋
Aquí apreciarás del arte abstracto y geométrico, un movimiento artístico de finales de los 70 y principios de los 90. Además, verás seis obras que aluden al cosmos prehispánico. La vegetación y los paisajes naturales son un punto clave que hacen de este, uno de los lugares más impresionantes de CU.
🕛 Lunes a viernes de 7:00 a 16:00
🎟️ Entrada libre
📍 Reserva Ecológica de la UNAM
6. Museo de Anatomopatología Veterinaria Manuel H. Sarvide
Este es uno de los museos menos conocidos de CU. Impulsado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, aquí verás 556 piezas de especies que sufrieron lesiones como enfermedades infecciosas, nutricionales, traumáticas, congénitas, entre otras alteraciones patológicas. 🦠
El material biológico se mantiene gracias a una técnica de conservación llamada plastinación; conocerás más sobre ella en el museo. Este recinto es visitado, principalmente, por estudiantes de biología y veterinaria. Sin embargo, está abierto al público en general.
🕛 Lunes a viernes de 8:30 a 19:30
🎟️ Entrada libre
📍 Edificio de diplomados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia