Volcán Xitle: visita la cueva secreta del Ajusco (solo para valientes)
En la Alcaldía Tlalpan hay una zona poco explorada para lanzarte a la aventura con senderismo y rapel.
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
En la Alcaldía Tlalpan hay una zona poco explorada para lanzarte a la aventura con senderismo y rapel.
El Volcán Xitle, del Ajusco, es un territorio poco explorado. En una visita guiada podrás conocerlo, despegarte del estrés citadino y vencer tus miedos; ¡harás rapel! Aquí los detalles.
Cuando nos dijeron que al sur de la ciudad había una cueva desconocida, fuimos a comprobarlo. En efecto, hay una zona poco explorada; se trata de los conductos que recorrió la lava durante la explosión.
Llegar al punto más lejano y oscuro requiere de una caminata, escalar y un poco de rapel. El punto de encuentro es Selva Negra Ajusco, sí, el restaurante con cabañas, cocina a la leña y coctelería de autor.
Sigue un pequeño recorrido en vehículo, aunque si lo prefieres puedes caminar (15 o 20 minutos). Dos encinos te darán la bienvenida a la zona donde el volcán hizo erupción.
El paisaje magistral y la vegetación te hará conectar con la naturaleza. Acá los árboles Madroños tienen el tronco color rojo o naranja debido a los minerales que absorben de la tierra; se conocen como piel de gringo.
Harás hike alrededor de 40 minutos hasta llegar a la primera parada. Se trata de un tubo lávico corto donde podrás observar las paredes y piedras formadas.
El destino es el corazón del Xitle, uno de los conductos más grandes que tiene el volcán. Para llegar allí deberás atravesar pasadizos rocosos y hacer rapel en una pared de 8 o 10 metros de altura.
Ahora sí te adentrarás en una gruta mega oscura; la linterna de tu casco será lo único que alumbre. Aquí encontramos piedras y muros de colores impresionantes como dorado, plateado y marrón. ¡Ten cuidado! Las rocas son filosas y podrías lastimarte.
Historiadores consideran que el Xitle estalló hace 1,700 años. Es la última actividad volcánica registrada en la zona de Chichinautzin, misma que divide la Cuenca de México y los valles de Cuautla y Cuernavaca llegando al Popocatépetl y al Nevado de Toluca.
Actualmente se conocen seis cavernas de lava, aunque para visitarlas es necesario contar con un equipo y un guía especializado. Mientras que este recorrido únicamente requirió de casco, linterna, sogas y guantes.
Dato curioso: de la Alcaldía Coyoacán hasta Tepoztlán se han encontrado piedras y restos del Xitle. De hecho, algunas viviendas de zonas aledañas contienen este material tal como la casa Frida Kahlo y Diego Rivera en San Ángel.
Leonardo Cruz Marínez, quien ha vivido en el Ajusco por mucho tiempo, es el encargado de dar estos recorridos. Él resolverá todas tus dudas y te contará algunos datos interesantes que casi nadie conoce.
La visita es bajo reservación, por lo que podrás agendar la fecha y hora que más te acomode (sujeto a disponibilidad). El costo, por persona, es de $350 y $450 dependiendo el tipo de recorrido que quieras dar. Incluye visita guiada y equipo de protección.
Checa estas actividades en CDMX:
¿Ya conoces el Huerto Urbano Interactivo que está en Universum? 6 consejos para tu próxima visita al Bosque de Chapultepec ¡Parque Ecoturístico San Bernabé Ocotepec para aventureros!