Esta es una de las mejores épocas del año para tomar fotografías en CDMX: todo está decorado con papel picado, hay flores de cempasúchil y muchas actividades llenas de color. En estos lugares para tomar fotos de Día de Muertos encontrarás la toma perfecta.
Dónde tomar fotos de Día de Muertos en CDMX
Paseo de la Reforma
¡Un lugar imperdible cuando se trata de Día de Muertos! El camellón se llena de flores de cempasúchil y puedes conseguir una buena toma desde distintos puntos, ya sea con el Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora o el Castillo de Chapultepec de fondo, por ejemplo. Suelen poner estas flores a mediados de octubre.
Además en esta calle pasarán muchos desfiles durante esta época, incluyendo el del Día de Muertos, la rodada nocturna y la procesión de las catrinas.
Incluso del 22 de octubre al 13 de noviembre verás alebrijes monumentales entre el Ángel de la Independencia y la Estela de luz.
Zócalo
Cada año se instala la tradicional megaofrenda en el Zócalo de la Ciudad de México. Se tiene previsto que este año represente a distintos estados del país, por lo que te encontrarás con mucha diversidad y color.
La fecha tentativa para visitarla es del 28 de octubre al 2 de noviembre.
Centro Histórico
El Centro Histórico de la Ciudad de México se llenará de altares, esto como parte del Festival de Ofrendas y Arreglos Florales 2022. Entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre se exhibirán ofrendas en distintos espacios del centro.
Cada ofrenda será distinta. El año pasado se exhibieron 130 altares.
Xochimilco
Si hay una zona que se llena de color naranja es esta alcaldía de la Ciudad de México. No te pierdas la oportunidad de visitar sus tradicionales mercados de flores como el Madreselva, Palacio de la Flor y Cuemanco, por mencionar algunos.
Tampoco olvides viajar a Cuemanco para ver el espectáculo de la Llorona.
San Andrés Mixquic
Este es uno de los lugares más tradicionales para pasar estas fechas. Empiezan a decorar el 29 de septiembre cuando es el día de San Miguel Arcángel. Es considerada la primera fecha relacionada con el Día de Muertos, pues se pide permiso o se manda una invitación para que el alma de las personas pueda venir de visita.
El día más fuerte es la noche del 1 y la madrugada del 2 de noviembre, cuando se hace la tradicional alumbrada. En ese momento todas las luces eléctricas se apagan y solo queda la luz de las cientos de veladoras. Todas las tumbas son decoradas de manera distinta. Además, en los alrededores del panteón también se hacen actividades. Incluso puedes visitar el Museo de la Calaverita.
Tláhuac
En la calle de Francisco Santiago Borraz se instalarán siete catrinas monumentales, las cuales podrás fotografiar. Estarán disponibles del 27 de octubre y hasta el 5 de noviembre. Encontrarás ofrendas y actividades artísticas y culturales.