¡Es momento de prepararse! Te contamos dónde ver el eclipse solar en CDMX, así como algunos consejos que debes tomar en cuenta. Este evento astronómico ocurrirá el 14 de octubre; es sábado, así que puedes escaparte a verlo en un lugar especial.
Comencemos por lo primordial: ¿a qué hora inicia el eclipse de Sol en CDMX? De acuerdo con información del Anuario Astronómico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) este fenómeno comenzará a las 9:36 de la mañana y alcanzará su punto máximo a las 11:09. El eclipse terminará a las 12:50.
El mejor lugar para ver el eclipse de 2023 es la Península de Yucatán, donde la sombra de la Luna ocultará hasta el 90% del Sol. En el resto del país disfrutaremos de un eclipse parcial; sin embargo, será diferente en cada estado. Por ejemplo, mientras en Monterrey veremos un ocultamiento de hasta 82% en Guadalajara será de 62%.
Respecto a los estados cercanos a la CDMX el ocultamiento del Sol se verá de la siguiente manera, de acuerdo con dicho documento de la UNAM:
- Tlaxcala: el porcentaje de ocultamiento será de hasta 73% en zonas como Huamantla
- Puebla: la sombra de la Luna ocultará entre el 69% y 74% del Sol. Se verá mejor en sitios como Zacatlán de las Manzanas
- Morelos: el porcentaje de ocultamiento será de hasta 69%
- Estado de México: el porcentaje será de 64% en San Antonio del Rosario hasta 71% en lugares como Atlacomulco, Huexotla, Otumba, Tecámac y Texcoco
En la Ciudad de México veremos hasta 70% de ocultamiento. ¡Un espectáculo imperdible!
Los mejores lugares para ver el eclipse de Sol en CDMX
En algunas entidades del país el eclipse se verá diferente dependiendo la zona en la que estés; sin embargo, en la Ciudad de México se verá igual desde cualquier punto. Basta con que salgas de tu casa y te asomes al cielo; sin embargo, puedes mejorar esta experiencia.
Seguramente te preguntarás: ¿cuál es el mejor lugar para ver el eclipse solar en CDMX? Como regla general (sin importar el país o cudad) la NASA recomienda ver este fenómeno en un lugar “abierto y con buena visibilidad del cielo”. Es decir debes buscar un espacio en el que no te encuentres tantos obstáculos visuales.
Aprovecha que el eclipse será en sábado y busca un lugar lejos de edificios, por ejemplo un parque o un mirador natural, como el Cerro de la Estrella o Los Dinamos. El objetivo principal es que puedas ver fácilmente todo el cielo. Algunas opciones buenas son Ciudad Universitaria o el Bosque de Tláhuac; además de que ambos sitios tienen vista amplia del cielo, tendrán eventos para disfrutar de este fenómeno astronómico.
Otras buenas opciones son la segunda sección de Chapultepec o el Parque Ecológico de Xochimilco, solo procura buscar un espacio donde no haya tantos árboles. Recuerda: los mejores lugares para ver el eclipse son espacios abiertos. Incluso puedes escaparte a Teotihuacán o a la Marquesa. Te encontrarás con paisajes increíbles.
Si decides verlo desde casa te recomendamos sondear durante las mañanas la posición del Sol uno o dos días antes del eclipse para que verifiques que tendrás plena vista de este fenómeno. Recuerda que, sin importar donde lo veas, no debes verlo directamente, pues puedes dañar tu vista permanentemente. ¡No olvides usar los filtros adecuados!