¿Te has preguntado cómo tomar fotos del eclipse solar con tu celular? Aunque suena sencillo, no lo es tanto, de hecho es importante tomar algunas medidas tanto para cuidar tu vista como para obtener buenas tomas.
El próximo sábado 14 de octubre veremos un eclipse de Sol en todo México. En la CDMX veremos un eclipse parcial, en el que se ocultará hasta el 70% del Sol. Comenzará a las 9:36 y alcanzará su punto máximo a las 11:09 de la mañana.
Si quieres tomar fotos lo primero que debes tener en cuenta es la seguridad. La maestra Brenda Arias, de Comunicación de la Ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM, detalló en entrevista con CDMX Secreta que bajo ninguna circunstancia debes ver directamente al Sol sin la protección adecuada.
Esto aplica tanto si lo ves directamente, como si lo haces a través de una cámara, un celular, binoculares o telescopio. Tus ojos siempre deben estar protegidos, al igual que el equipo que vayas a utilizar. Así es: tu teléfono móvil también debe traer el filtro adecuado, pues los rayos del Sol pueden dañar la cámara.
Ahora: ¿qué filtro se puede usar para el celular? El Instituto de Astronomía de la UNAM recomienda usar un filtro solar ISO 12312-2 o filtro de soldador del número 14.
¿Cómo tomar fotos del eclipse solar en CDMX?
Los celulares no son tan potentes y probablemente no logres fotos tan impactantes en comparación con las que se hacen con una cámara profesional; sin embargo, aún puedes lograr resultados interesantes. Vamos con las recomendaciones:
- Busca el paisaje ideal: este fenómeno astronómico podrá verse desde cualquier punto de la Ciudad de México; sin embargo, captarás imágenes interesantes si, junto al eclipse, aparece algo más en tu foto, como un monumento, un paisaje impresionante o un ambiente boscoso, por ejemplo.
- Practica: la NASA recomienda practicar tus fotos tomando imágenes de la Luna llena. Esto te dará una idea de qué tan grande se verá el eclipse en tus tomas. Además podrás identificar y experimentar con las configuraciones que tiene la cámara de tu celular.
- Si tu celular tiene modo pro debes utilizarlo a fin de modificar la velocidad de obturación (debe estar baja, como de 1/20 o 1/30 en el punto máximo del eclipse a fin de que capture más luz o 1/120 en momentos con mayor iluminación) y el ISO (en 100). También te ayudará a modificar manualmente el enfoque de tu toma. Ojo: estos valores son tentativos, puedes modificarlos de acuerdo al ambiente que veas. Solo procura no ver el eclipse a través de tu celular tanto tiempo.
- Cuando ocurre un eclipse total podemos ver y tomar fotos de este fenómeno sin protección durante el punto máximo; sin embargo, en esta ocasión NO será así. En ningún momento se ocultará totalmente el Sol. Es por ello que debes usar lentes especiales en todo momento y ponerle un filtro a tu celular.
- Si puedes usa un trípoide o algo con lo que puedas mantener tu celular fijo.
- Todos queremos una primera toma del eclipse, pero el zoom digital del celular no nos ayudará para nada. Puedes practicar días antes para ver el alcance de tu zoom, pero lo más probable es que consigas tomas borrosas del eclipse.
- La NASA recomienda usar el temporizador con 5 segundos, a fin de que el teléfono pueda acostumbrarse al ambiente y tomar mejor la foto.
Usa toda tu creatividad
Tomar una foto del eclipse únicamente no es sencillo, especialmente si se hace a través de un celular. Es por ello que debes usar al máximo tu creatividad. Por ejemplo: un fotógrafo profesional nos recomendó captar distintas imágenes: como de ti viendo el eclipse o de paisajes.
También puedes hacer tomas interesantes si juegas con las sombras que generan las hojas de los árboles en el momento del eclipse o hacer tus propios experimentos. Por ejemplo, puedes hacerle un orificio a una hoja de papel con un alfiler y ver cómo se refleja el eclipse en alguna superficie.
Un eclipse de Sol suele tener efectos en todo el entorno. Aprovecha esto y sal de lo ordinario para conseguir tomas increíbles y únicas. ¿Estás listo para ver este evento astronómico?