Cinco eventos virtuales a los que tienes que asistir
Antes de que se acabe el año, llénate de cultura desde la comodidad de tu casa.
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
Antes de que se acabe el año, llénate de cultura desde la comodidad de tu casa.
Quédate en casa y asiste a estos eventos virtuales que no tienen desperdicio alguno, son gratis y te aseguran entretenimiento para todos en tu familia: desde exposiciones de arte hasta conciertos. ¡No te los puedes perder! Además, por si fuera poco, puedes verlos y reverlos cuantas veces quieras.
Si eres amante del diseño, seguro este recorrido virtual organizado por la Design Week México te dejará vuelto loco. Se trata de una exposición en la que se muestran proyectos de diseño utilitario que tienen algún tipo de impacto social y ambiental. Sobresalen tanto por su innovación y estética, como por sus materiales, procesos y experiencia de usuario. Lo mejor de todo es que es totalmente gratis.
Hasta el 08 de febrero de 2021
A partir de diciembre, la Casa del Lago se digitalizó. Esto significa que puedes entrar a sus exposiciones, foros y espacios sonoros desde su sitio web. Estos meses estará disponible una muestra fotográfica sobre la lucha feminista mexicana, en la que puedes conocer los archivos de Ana Victoria Jiménez, Producciones y Milagros, y de la Agrupación Feminista.
Visítala aquí.
La famosa feria que adornaba el Zócalo con stands de distintos colores será virtual este año y contará con la participación de más de 50 países. A través de su página de internet podrás presenciar shows en vivo, aprender recetas de restaurantes internacionales y hasta comprar objetos típicos de otros países: mate o alfajores de Argentina, tumbadoras de Cuba o chocolate de Serbia.
Hasta el 15 de mayo de 2021, aquí.
Desde Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica Nacional le rindió tributo al compositor John Williams, de la saga completa de Star Wars, con un concierto espectacular. En realidad, es una retransmisión de 2015, pero que ahora el Instituto Nacional de Bellas Artes pone disponible a través de su canal de YouTube. Podrás escuchar piezas como el Tema de la Princesa Leia, de Darth Vader, la Marcha Imperial o el Desfile de los Ewoks.
Escúchalo aquí.
Se trata de una muestra digital, la primera del Centro de la Imagen, en la que se abordan distintas formas de culto al cuerpo, entrelazadas con la cultura drag, la industria musical y la reinvención de lo cotidiano. Todo esto a raíz de la pandemia por COVID-19. En cada muestra fotográfica vienen explicaciones de artistas como Sailor Fag, Arturo y Germán Gómez, Alejandro García Contreras o Andrew Roberts.
Puedes consultarla aquí.